El Senado aprobó por unanimidad incorporar como condición de trabajo el derecho de las personas a la promoción y protección de su salud mental en el entorno laboral. De esta manera, las empresas estarían obligadas a contar con protocolos específicos en esta materia y a destinar dos días al año para realizar una jornada con especialistas para apoyar a sus colaboradores, entre otras acciones.
“Los riesgos laborales relacionados con la salud mental son, entre otros, políticas de salud y seguridad inadecuadas, malas prácticas de comunicación y administración, reducción en el poder de agencia de las personas trabajadoras, falta de apoyo de todo tipo a las personas trabajadoras, horarios laborales inflexibles, objetivos y tareas poco claras”, se indica en el dictamen discutido en el pleno.
Además de las nuevas obligaciones para los empleadores, la reforma aprobada faculta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para emitir lineamientos que “disminuyan considerablemente” los factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo.
La reforma fue enviada a la Cámara de Diputados para su aval. Con ella se adiciona, además, a la Ley Federal del Trabajo la prohibición expresa de discriminar a una persona por un trastorno de salud mental.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…
El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…
¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…
El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…
Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…
Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…