Durante el 2022, la emisión de primas de seguros reportó un decrecimiento real de 2.6 por ciento y cerró el año en 673 mil millones de pesos en su prima directa, es decir, que la contratación de seguros en el país tuvo un dinamismo negativo, sin embargo, no fue generalizado.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), de los segmentos que conforman los productos de seguros, el de vida registró un decremento de 3.7 por ciento, con caídas en los productos que se contratan de manera individual de 5.1 por ciento y en grupo, que son los que contratan las empresas como prestación para sus trabajadores, de 0.2 por ciento.
En el periodo mencionado, la prima de daños se redujo en 3.1 por ciento, principalmente por el ramo de daños sin autos, que decreció nueve por ciento, mientras que el ramo de autos creció 3.4 por ciento, impulsado por la venta de autos nuevos, aunado a la reducción en los tiempos de espera para su entrega.
Por su parte, en 2022, la operación de accidentes y enfermedades, donde se incluyen gastos médicos mayores, tuvo un incrementó en 6.1 por ciento, informó la CNSF.
Ante la sacudida global por los aranceles, el presidente Donald Trump dijo que solamente negociará…
Dirigentes de Hamás hicieron un llamado al pueblo palestino a sumarse a una huelga general…
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó 70 por ciento de avance para…
Afuera del Parque Bicentenario, decenas de personas exigieron justicia por el fallecimiento de los fotoperiodistas…
La CNDH respondió al Comité de la ONU contra la Desaparición y afirmó la actual…
Desde octubre de 2024 y hasta abril de este año, la Secretaría de Salud del…