Featured

Elegirán a consejeros electorales entre 664 perfiles que concluyeron trámite

Un total de 664 perfiles concluyeron con el trámite de registro por lo que de entre ellos serán escogidos a los cuatro nuevos consejeros del INE

Tras cerrar el periodo de inscripciones a consejeros del INE, un total de 664 perfiles concluyeron con el trámite de registro por lo que de entre ellos serán escogidos a los cuatro nuevos consejeros.

La Secretaría General informó que a las 23:59 horas del jueves 23 concluyó la etapa de registro para los ciudadanos que buscaban un puesto dentro del INE como consejero o consejero presidente.

Detalló que 1,128 personas iniciaron el proceso, 989 avanzaron hasta la autentificación de sus datos y solo 664 concluyeron el trámite.

Del total que cumplió con los requisitos, 460 son hombres y 204 mujeres; 234 son originarios de la Ciudad de México y 72 del Estado de México.

El resto de aspirantes provienen de los demás estados en un rango que va de 26 (Guanajuato) a uno (Quintana Roo).

Perfiles

Entre los perfiles para ocupar la presidencia del órgano electoral destacan la postulación de la actual consejera electoral, Carla Humphrey Jordan, además de Bertha Alcalde Luján, hermana de Luisa María Alcalde, actual secretaria del Trabajo federal.

En tanto que para consejeros se postuló Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de la exsecretaria de la Función Pública, Irma Sandoval, además de otros académicos como Javier Aparicio, catedrático del CIDE.

Otro personaje vinculado al INE que está en la lista es Roberto Cardiel, actual director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

En cuanto a los tribunales electorales, la magistrada de la Sala Regional Especializada, Gabriela Villafuerte, se registró, lo mismo que Jesús Baena Saucedo, magistrado en funciones del Tribunal Electoral de Aguascalientes.

La lista incluye a Javier Santiago Castillo, exconsejero electoral del IFE, a María Elena Ruiz, consejera presidente del Instituto Electoral de Colima y a Guadalupe Taddei, expresidenta del Instituto Electoral de Sonora.

Está previsto que el 28 de febrero se emita un acuerdo para avisar a los aspirantes a quienes les haya faltado entregar algún documento y en ese caso, tendrán hasta las 18:00 horas del 1 de marzo para entregarlo.

AMLO minimiza multitudinaria protesta contra su reforma electoral

El Economista

Entradas recientes

Salvador de Alba reafirma superioridad en Súper Copa

En el Audódromo de Querétaro, Salvador de Alba consiguió su sexta victoria en el mismo…

26 minutos hace

Marchan en el Centro Histórico para concientizar sobre el autismo

Organizaciones, activistas y familias exigieron que el estado de Querétaro cuente con una centro especializado…

51 minutos hace

Randal Willars cierra Mundial de Clavados con medalla de oro

Desde la plataforma de 10 metros, Randal Willars superó a los competidores chinos, Zifeng Zhu…

1 hora hace

Detienen a 2 por robo calificado de vehículo con violencia

Un juez de Control vinculó a proceso penal a 2 individuos por su presunta responsabilidad…

2 horas hace

Agustín Dorantes pide a los jóvenes involucrarse en la política

Ante estudiantes universitarios, el senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, hizo un llamado para que…

2 horas hace

Papa Francisco reaparece en la Plaza de San Pedro

Después de 2 semanas de recuperación en la Casa Santa Marta, el papa Francisco reapareció…

2 horas hace