Featured

Analizan incluir presupuesto participativo en nueva ley

Los legisladores deben valorar si es una propuesta factible dijo Antonio Rangel, secretario de Planeación y Participación Ciudadana del estado de Querétaro

En la nueva ley de participación ciudadana que se prepara en el Congreso local, se analiza la posibilidad de incluir el presupuesto participativo; pero serán los legisladores quienes valoren si es una propuesta factible, apuntó Luis Antonio Rangel Méndez, secretario de Planeación y Participación Ciudadana del estado de Querétaro.

Lo anterior, tras ser cuestionado sobre la demanda de amparo interpuesta por el Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y al Estado Laico y la organización Amicus, debido a que no se incluyó una partida presupuestal destinada a la población Lgbt+, tal y como lo solicitaron previamente.

Al respecto, Rangel Méndez dijo no tener conocimiento del recurso, pero aclaró que se mantiene un diálogo permanente con la organización.

“No tengo conocimiento de esa denuncia, no es, digamos, algo que tenga la información, por lo tanto, no podría platicarte sobre cuál sería la posición del gobierno del estado; lo que sí te puedo decir es que con esta organización que mencionas tenemos un diálogo permanente y abierto”.

No obstante, aseguró que no hubo una petición formal sobre destinar una bolsa presupuestal a este grupo de la población.

“Yo he tenido pláticas con ellos, efectivamente, de muchos temas; efectivamente, alguna vez hicieron  ese comentario conmigo en lo particular;  efectivamente, tuvimos alguna reflexión en este sentido, pero digamos de manera informal”.

Sobre la exigencia de las organizaciones, consideró que los presupuestos y la política pública tiene que ser para todos y para todos por igual para todos.

“Es una facultad del Ejecutivo enviar una propuesta de presupuesto que satisfaga los objetivos que entre todos nos hemos planteado en el Plan Estatal de Desarrollo y a final de cuentas también la legislatura; tendríamos que ser cuidadosos con hacer mención de porcentajes o de cantidades para ciertos tipos poblacionales, porque hay muchos tipos poblacionales; desde los temas de edad, como hasta los temas de preferencias sexuales”.

Acuerdan UAQ y STEUAQ aumento salarial del 4.7%

Nadia Bernal

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

4 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

5 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

5 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

5 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

6 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

6 horas hace