Featured

Aprueban multas para empresas que paguen menos a las mujeres

Las multas son de entre 50 a 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, de entre 5,187 y 259,350 pesos

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Las empresas que la incumplan pagarán una multa de entre 50 a 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, de entre 5,187 y 259,350 pesos.

El dictamen de la Comisión del Trabajo y Previsión Social no incluyó una minuta del Senado sobre el mismo tema, pero que más profunda y amplia, pues incluye cambios a 14 leyes para garantizar la igualdad salarial por cuestión de género en los sectores público y privado. Tampoco incorporó otras propuestas que aludían a las mujeres deportistas y a los contratos colectivos.

“En México tenemos una condición verdaderamente grave e inaceptable. El Instituto Nacional de las Mujeres señala que las mujeres ganan 32% menos que los hombres”, señaló la diputada Amalia García (PRI).

Una de las modificaciones aprobadas por el pleno fue al artículo 86 de la LFT, el cual ya indica que a trabajo igual corresponde salario igual. Las diputadas y los diputados le agregaron un párrafo que dice: “Los patrones garantizarán la igualdad sustantiva y la no discriminación motivada por el género”.

En tanto, en el artículo 132 del marco legal, espacio en donde se señalan las obligaciones de las empresas, agregaron una más: “Fomentar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres mediante el pago del salario igual por trabajo igual”.

También establecieron la prohibición a despedir o coaccionar a la renuncia por razones de origen étnico, género, edad, discapacidad y condiciones de salud, entre otras. Ese impedimento se integró a la fracción I del artículo 133, el cual actualmente señala que las empresas no pueden rechazar a las personas trabajadoras por los anteriores motivos.

El dictamen agrega además otra prohibición dentro del artículo 133 con consecuencias económicas para las empresas que incumplan la nueva ordenanza. Una nueva fracción, la XVIII, establece que los centros laborales no podrán violar la igualdad sustantiva.

La reforma fue enviada a la Cámara Alta para su revisión.

Mujeres de todo el mundo exigen igualdad real

El Economista

Entradas recientes

Acuerdan levantar huelga en el municipio de Cadereyta

La presidenta municipal de Cadereyta, Astrid Ortega, informó que los integrantes del Sindicato Único de…

13 minutos hace

Conoce el Plan México y sus fechas clave

El Plan México se refuerza con 18 puntos, mismos que tendrán fechas importantes para incentivar…

59 minutos hace

Llaman a municipios a armonizar reglamentos con Ley de Participación

Los 18 municipios tienen como plazo hasta septiembre próximo para armonizar sus reglamentos de acuerdo…

2 horas hace

Acercan los Comedores Móviles a la Sierra Gorda queretana

Car Herrera de Kuri, presidenta del SEDIF, puso en marcha el programa de  Comedores Móviles…

2 horas hace

Movimiento Ciudadano propone regular renta de viviendas

Los legisladores locales de Movimiento Ciudadano, Paul Ospital Carrera y Teresita Calzada Rovisora, plantearon regular…

2 horas hace

Diputados del PAN apoyarían que alcaldesa de Cadereyta solicitara un préstamo

Guillermo Vega, coordinador del grupo parlamentario del PAN, aseguró que apoyarían que la alcaldesa de…

2 horas hace