La titular de la dependencia descartó que se haya tratado de un caso de discriminación
Ya fue notificada la Secretaría de Salud del estado de la queja interpuesta ante la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) por el artista visual Valerio Gámez, quien denunció haber sufrido discriminación por serofobia en el Hospital General cuando iba a ser operado, refirió Martina Pérez Rendón, titular de la dependencia de salud.
No obstante, la secretaria descartó que se tratara de un caso de discriminación por VIH en contra del artista.
Justificó que se le negó la intervención quirúrgica porque los estudios de valoración preoperatoria ya no estaban vigentes.
“El reporte que yo tengo es que los estudios, por normatividad, tienen que tener una vigencia los estudios y valoraciones preoperatorias, de al menos tres meses y en el caso de los estudios ya habían vencido ahí”.
Refirió que Valerio Gámez ya fue operado el pasado lunes 27 de marzo, pues aseguró que en cuanto se conoció del caso, este fue contactado y los estudios fueron actualizados.
“Los estudios de sangre preoperatorios y las valoraciones de anestesia y de cardiológicas que se hacen en todo paciente adulto tenían ya una vigencia mayor a tres meses y por lo tanto teníamos que actualizarlos”.
Dijo que la Secretaría de Salud trabaja de manera permanente en la capacitación al personal en materia de derechos humanos y no discriminación.
Al respecto, la Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades Humanas (Aquesex) y la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser Querétaro) señalaron como grave la situación y recordaron que no ha sido el único caso de discriminación, pues en el 2019 el ex titular de la Secretaría, Julio César Ramírez, afirmó que “es más elevada la posibilidad de contraer VIH si uno recibe una transfusión de sangre donada por alguien homosexual”.
“Es gravísimo que personal de servicios de salud pública en Querétaro base sus decisiones en serofobia y desconocimiento de protocolos, normas y actualización científica que rigen la práctica médica”, mencionaron las organizaciones.