Si alguna vez te has preguntado qué pasa con el dinero que tienes ahorrado en tu Afore al momento de morir, aquí tenemos la respuesta
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), cuando el titular de la cuenta muere, el dinero ahorrado se heredará a los beneficiarios designados.
En términos prácticos, las personas que fueron designadas por el trabajador como beneficiarios, podrán heredar y tendrán la opción de retirar el monto del ahorro una vez realizado el trámite.
A raíz de las modificaciones a la reforma de Ley del Seguro Social, a partir del 1 de enero de 2021, se estableció que, en caso del deceso del trabajador, tendrán derecho a recibir los recursos de la cuenta individual que no tenga un fin específico, como el de ser utilizados para contratar una pensión, los beneficiarios expresamente designados por el titular en los contratos de las Afores.
En ese sentido, dicha ley establece que los beneficiarios que podrán hacer uso del dinero son aquellos que normalmente selecciona el trabajador: hijos, padres, viuda (o), concubina o concubinario.
Solo podrán hacer la solicitud en caso de tener derecho a una pensión por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o si ha sido designado específicamente por el titular de la cuenta.
¿Cómo solicitarlo?
- El interesado deberá presentarse en la subdelegación del IMSS, para que se emita la resolución de pensión correspondiente.
- Luego acudir a la Afore en la que se encontraba registrado el fallecido.
- Presentar acta de defunción, acta de nacimiento y de matrimonio en caso de aplicar, así como el Número de Seguridad Social (NSS).
En caso de no realizar la designación, la entrega del dinero se realizará conforme a lo previsto en la Ley Federal del Trabajo, es decir, se tendrá que determinar quiénes recibirán el monto.
¿Y si no designé beneficiarios?
La Consar pidió a los trabajadores acercarse a su Afore para designar a sus beneficiarios en caso de no haberlos elegido todavía.