Featured

Aunque no se permite, hay comercio en la Alameda

Rocío Alvarado Ramírez, presidenta de la Federación de Comerciantes, Locatarios Establecidos y Prestadores de Servicios (Fecopse) en Querétaro, subrayó que demandan a las autoridades el respeto de los acuerdos y del ordenamiento municipal para el comercio

Aunque el acuerdo con el gobierno municipal es que no se permite, por reglamento, la instalación de comerciantes en la Alameda Hidalgo, Rocío Alvarado Ramírez, presidenta de la Federación de Comerciantes, Locatarios Establecidos y Prestadores de Servicios (Fecopse) en Querétaro, señaló que vendedores que pertenecen a organizaciones “de choque”, “se hacen de la vista gorda” y ofrecen sus productos en este punto del primer cuadro de la ciudad.

Subrayó que demandan a las autoridades el respeto de los acuerdos y del ordenamiento municipal para el comercio. En este sentido, aseveró que la venta de aguas frescas y fruta en la alameda ya rebasó a la Dirección de Inspección que forma parte de la Secretaría de Gobierno del municipio de Querétaro. Asimismo, aseguró que es necesario que se revisen las estrategias para el sector con la finalidad de que ninguna organización tenga más beneficios que otra.

“Creo que es importante recalcar que todos quisiéramos venir al centro a trabajar, pero no es posible; tenemos que respetar y tenemos que acatar nuestros lugares autorizados para trabajar. Se supone que a nadie nos autorizan, pero vemos que algunas organizaciones de las llamadas ‘de choque’ son las que tienen la autorización; o, de plano, se hacen de la vista gorda y venden en la Alameda. Esto ya rebasó a Inspección, no digo que no estén haciendo su trabajo; pero creo que si se dijo que a nadie se daba permiso (…) no se vale”, dijo.

En otro tema, informó que, durante Semana Santa, algunos comerciantes de tianguis afiliados a la Fecopse en Querétaro registraron un repunte en ventas del siete por ciento; de manera principal, quienes tiene el giro de venta de alimentos preparados y en crudo, así como vendedores de fruta, aguas y accesorios de uso en balnearios.

“Aunado a lo años anteriores de la pandemia sí se menciona un repunte. Solamente giros de temporada. Los mercados son los que tuvieron más ese beneficio. Y se tuvo saldo blanco en cuanto a incidentes”, agregó.

Asociación de estacionamientos reporta baja de usuarios en Semana Santa

Monica Gordillo

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

44 minutos hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

51 minutos hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

1 hora hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

2 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

2 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

2 horas hace