La titular de la Secretaría del Trabajo en el estado subrayó que las organizaciones sindicales deben concentrar sus esfuerzos en el proceso de legitimación de contratos
No hay petición por parte de organizaciones sindicales para que el próximo primero de mayo se realice un desfile en el estado con motivo del Día del Trabajo, así lo subrayó la titular de la Secretaría del Trabajo, Liliana San Martín Castillo.
No obstante, indicó que la dependencia a su cargo recibió propuestas de algunos sindicatos para que se lleve a cabo un evento en el que se reconozca el desempeño de los trabajadores por agrupación. De cara a la conmemoración, refirió que existen organizaciones que solicitaron reuniones en la Secretaría del Trabajo para exponer las necesidades que identifican al interior de los centros de trabajo en el estado.
San Martín Castillo enfatizó que “la intención” es que no se dificulte el tránsito vehicular con la realización de “más eventos”, esto ante la obra que se lleva a cabo en avenida 5 de Febrero.
“Hacer un evento donde pueda hacerse reconocimiento a las organizaciones sindicales, a algunos trabajadores también que hayan destacado por su desempeño al interior de las empresas; y, por supuesto, que estamos totalmente de acuerdo en que sea de esta forma”, dijo.
Por otra parte, la funcionaria señaló que menos del 20 por ciento del universo de contratos colectivos de trabajo en el estado ya fueron sometidos al proceso de legitimación en la plataforma nacional por parte de los sindicatos; recordó que el plazo con el que cuentan las organizaciones vence el próximo primero de mayo.
Puntualizó que las organizaciones sindicales que no realicen sus procesos de legitimación quedarán sin representatividad al interior de los centros laborales.
En este sentido, aseveró que los esfuerzos de las agrupaciones deben concentrarse en avanzar en el proceso mientras lo permita la plataforma que habilitó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
“Sí, es un porcentaje no preocupante sino que sí ha sido estimado de manera nacional coincidiendo que el 80 por ciento de los contratos eran contratos que tenían que migrar a un sistema mucho más democrático y Querétaro no está siendo la excepción en ello”, apuntó.