Featured

Hotel en Bernal no subsanó permisos tras clausura

Las obras de un hotel en el Pueblo Mágico de Bernal seguirán suspendidas, ya que los propietarios no presentaron la Manifestación de Impacto Ambiental ni la licencia municipal de construcción

Los dueños a cargo del hotel que se construía en Bernal no presentaron la documentación correspondiente dentro del plazo estipulado de cinco días posterior a su clausura, realizada el pasado 28 de marzo, afirmó Marco Antonio Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro.

Sin embargo, dijo que los desarrolladores todavía tienen el derecho de presentar y defenderse, de acuerdo a lo que la ley implique; en ese sentido, dijo que la obra continúa clausurada temporalmente.

Precisó que el hecho se identificó gracias a una denuncia ciudadana que se ingresó a la Subsecretaría del Medio Ambiente; una vez canalizado el reporte a la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano (Pepmadu), se requirieron los documentos que autoricen la autorización de la misma, pero el hotel no contaba con estos.

“Entre estos documentos se solicitó la Manifestación de Impacto Ambiental y la licencia de construcción del municipio, al no mostrar estos documentos se procedió a la clausura temporal”, señaló.

El funcionario estatal aseguró que el predio en donde se realizaba la construcción del hotel –en el Pueblo Mágico de Bernal era un relleno sanitario y no contaba con vegetación forestal.

“Esta obra, este desarrollo, esta construcción se realizó en un territorio sin vegetación forestal y si bien es cierto, se encuentra dentro de un área natural protegida pero no tenemos el registro de que cuente con vegetación forestal”, puntualizó.

No obstante, Del Prete Tercero aclaró que la instancia de verificar la vegetación forestal corresponde a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

“El predio no cuenta con vegetación forestal, que es facultad de la Profepa; el predio está dentro de un Área Natural Protegida Estatal, por lo que el área de sancionar es facultad de la Pepmadu, que ya lo hizo”, enfatizó.

Refirió que, independientemente de que la obra esté o no en un ANP, cualquier construcción comercial mayor a 5 mil metros cuadrados necesita una Manifestación de Impacto Ambiental y una licencia de construcción municipal.

Clausuran obra en área natural protegida Peña de Bernal

Nadia Bernal

Entradas recientes

NFL aprueba cambios de tiempo extra, patadas de salida y repetición instantánea

La NFL anunció cambios en la regla de tiempo extra, patadas de salida y repetición…

2 minutos hace

Presentan plataforma de transparencia de la compra consolidada de medicamentos

Con el objetivo de verificar y dar seguimiento a la distribución de insumos del sector…

43 minutos hace

Rescatan a un canino en “condiciones desfavorables” en El Marqués

El IMPA, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de El Marqués,…

1 hora hace

Trump duplica su fortuna; ocupa el puesto 700 en el ranking de Forbes

El presidente de EUA, Donald Trump, pasó de tener una fortuna de 2 mil 300…

1 hora hace

Por cuarta vez, el panista Luis Gerardo Ángeles presidirá el Congreso de Querétaro

El Congreso de Querétaro designó al diputado panista Luis Gerardo Ángeles Herrera como nuevo presidente…

3 horas hace

Poder Judicial determinó salida alterna para agresor de burrita Oli: fiscal

El titular de la FGE confirmó que aunque la Fiscalía generó una imputación y vinculó…

3 horas hace