2 de cada 10 mexicanos dijeron sentirse inseguros en sus propias casas./Foto: Especial
Al corte del primer trimestre del 2023 se observó que el 62% de los mexicanos considera que su localidad es insegura en términos de delincuencia y violencia.
Si se desglosa por género, las mujeres son las que más miedo sienten: 7 de cada 10 se sienten inseguras en las calles, mientras que para los hombres la cifra es 5 de cada 10, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi.
Aunque este nivel de percepción de inseguridad entre los mexicanos es todavía alto, las cifras muestran que el sentimiento de miedo ha caído en los últimos meses. Al cierre del 2022, la percepción de inseguridad fue de 64.2 por ciento.
En la comparación interanual se observó también un avance, en el primer trimestre del 2022 la percepción de inseguridad fue de 66.2%, lo que muestra que menos mexicanos sintieron miedo de residir en sus localidades.
Fresnillo y Zacatecas fueron las ciudades más inseguras del país, de acuerdo con sus habitantes: el 96% y el 94%, respectivamente, de su población considera que es peligroso vivir ahí.
Estas cifras se alinean con los reportes de otros organismos de seguridad pública federales y locales; Zacatecas se ha vuelto uno de los estados con mayor nivel de violencia por la presencia de grupos del crimen organizado.
El top cinco de ciudades más inseguras lo completan: Naucalpan, Estado de México; Ciudad Obregón, Sonora y Uruapan, Michoacán. En todas estas localidades 9 de cada 10 personas consideran que vivir ahí es peligroso.
Los cajeros automáticos ubicados en la vía pública y el transporte público son los lugares más inseguros para los mexicanos: 7 de cada 10 se sienten inseguros en estos espacios.
Otros lugares en los que los mexicanos perciben inseguridad son el banco, las calles por las que transita y las carreteras.
Destaca que espacios de recreación y actividad cotidiana también son inseguros para algunos mexicanos. El 46% de la población se siente inseguro de ir al mercado y el 44% se siente inseguro en los parques y centros recreativos.
Para algunos incluso los espacios privados son peligrosos; el automóvil es un espacio inseguro para el 32% de los mexicanos y el lugar de trabajo es peligroso para un 28 por ciento.
Adicionalmente 2 de cada 10 mexicanos dijeron sentirse inseguros en sus propias casas y 1 de cada 10 percibe esta inseguridad en su escuela.
En medio de los importantes niveles de delitos, tanto de bajo impacto como de alto impacto, los mexicanos modifican sus dinámicas cotidianas en aras de esquivar cualquier incidente de inseguridad o violencia.
Poco más de la mitad (51%) de la población evita llevar o usar objetos de valor cuando está fuera de su casa, siendo la medida que más mexicanos han tomado en su día a día.
En México 4 de cada 10 personas también dejaron de salir a caminar por las noches y evitan que los niños, niñas y adolescentes del hogar salgan de su vivienda. Y 3 de cada 10 dejaron de visitar a sus amigos o parientes por la inseguridad.
Con información de El Economista
Entre enero y marzo de 2025, el Registro Civil del Municipio de Querétaro dio cuenta…
“Chepe” firma convenio para implementar Firma Electrónica Avanzada Que el alcalde de Corregidora, “Chepe” Guerrero,…
Permítanme transcribir parte del comunicado de prensa que emitió la Secretaría de Cultura el 2…
Durante siglos fue el platillo dulce por excelencia de la Cuaresma en México; sin embargo,…
Debido a la detección de 47 casos de fiebre amarilla en lo que va del…
La Conagua aclaró que el agua extraída de la presa de la Amistad, ubicada entre…