Featured

Cuotas de grupos vulnerables no deben definirse por ocurrencia

Si el Congreso no define con prontitud las cuotas para los grupos prioritarios en la legislación estatal, el IEEQ tendrá que determinar los lineamientos “en pleno proceso electoral”, apuntó la activista Maricruz Ocampo Guerrero

El Congreso local tiene que definir la cuota que corresponde a los grupos vulnerables en el estado de Querétaro, no por “ocurrencia”, sino a través de una consulta ciudadana, subrayó la directora general de Aliadas Incidencia Estratégica, Maricruz Ocampo Guerrero.

Puntualizó que la consulta no debe aplicarse a la población en general, sino a quienes pertenecen a dichos grupos, entre los que se encuentran las personas con discapacidad, indígenas y la comunidad LGBTQ+.

“No debe ser ocurrencia, no es que digan: ‘Vamos a echarnos un volado y a ver cuántos les toca’. En el caso de las personas LGBT, tienen que consultar con los diferentes grupos (…) trans, mujeres lesbianas, homosexuales, para que determinen cuáles son las necesidades de esa comunidad. Hay comunidades que no quieren tener una candidatura, pero eso no lo determina la Legislatura, quienes tienen que expresarlo son esos grupos”, apuntó.

Reiteró que, por mandato constitucional y tratados internacionales, como lo fija el plan B que se encuentra suspendido por resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), le corresponde al Congreso local definir las acciones afirmativas en relación con los grupos vulnerables.

Indicó que si lo llevara a cabo el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), el órgano electoral local usurparía una responsabilidad del poder Legislativo.

“En todos los estados de la República se hizo una consulta. En casos donde hay una legislación local, como Hidalgo y Querétaro, a quien le toca es a la Legislatura estatal. Me llama la atención que haya grupos que digan que el IEEQ se echó para atrás, si por ley no puede. Creo que a lo mejor hay un desconocimiento del derecho electoral, no podemos ser expertos en todo las y los activistas”, dijo.

Señaló que si el Congreso no define con prontitud las cuotas para los grupos prioritarios en la legislación estatal, el IEEQ tendrá que determinar los lineamientos “en pleno proceso electoral”.

Ocampo Guerrero recordó que la paridad de género tiene rango constitucional desde 2019.

Participación de grupos vulnerables en reforma electoral, decisión del Congreso

Monica Gordillo

Entradas recientes

“Cónclave” y Timothée Chalamet triunfan en los SAG

La entrega de los SAG Awards resultó una sorpresa con las victorias de “Cónclave” como…

4 horas hace

Agónico triunfo de Cruz Azul contra Gallos Blancos

En la recta final del partido, Ángel Sepúlveda anotó el gol de la victoria para…

5 horas hace

Ramírez Cuéllar advierte aumento de multas por prácticas anticompetitivas

El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una iniciativa para crear…

7 horas hace

Anuncian pensión universal para personas con discapacidad en Durango

De visita en el municipio de Mapimí, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que…

8 horas hace

Estrenarán obra “Poema Mexicano” en concierto de la OFEQ

El compositor Galo Ortiz estrenará ante el público su obra "Poema Mexicano" con la interpretación…

9 horas hace

Realizan primer trasplante de hígado en Hospital General de Querétaro

El Hospital General de Querétaro concretó el primer trasplante de hígado de 2025. El receptor…

10 horas hace