Featured

Inflación a la baja; llega a 6.24% en primera quincena de abril

El Inegi reveló que la inflación general anual en México se ubicó en 6.24% durante la primera quincena de abril de 2023

La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de abril hasta el 6.24 %, gracias a la caída de precios de energéticos y agropecuarios, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, por debajo de las expectativas del mercado, implica seis quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 6.85 % de todo marzo, el 7.62 % de febrero, el 7.91 % de enero y el 7.82 % de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.

Además, el instituto de estadística reportó un decremento de 0,16 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.

El Inegi recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.16 % y la anual de 7.72 %.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,18 % quincenal y un 7,75 % anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes decreció un 1.22 % a tasa quincenal, aunque subió un 1.82 % interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.31 % en la quincena y un 9.73 % en el año.

Mientras que los servicios avanzaron un 0.03 % quincenal y un 5.42 % anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios decrecieron un 0.07 % respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 5.61 % frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se redujeron en 2.18 % en la quincena y en 1.21 % en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, retrocedió un 0.25 % quincenal, aunque subió un 6.5 % a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82 %, por encima del 7.36 % de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.

En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15 %.

El dato de la primera mitad de abril implica más de 50 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3 %.

La cifra se publica tras la nueva política monetaria del banco central, que ha elevado 15 veces la tasa de interés hasta un récord de 11.25 %.

¿Qué hacer si tienes saldo en contra y deberás pagarle al SAT?

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Salvador de Alba buscará seguir con paso perfecto

En el Autódromo de Querétaro, Salvador de Alba intentará continuar con su paso perfecto en…

3 horas hace

Atienden un reporte de ataque canino en Jesús María

Elementos de la Policía Municipal de El Marqués detuvieron a un hombre, tras un caso…

3 horas hace

Inversión en México suma 6 meses de caídas por incertidumbre

El INEGI reportó que la inversión fija bruta en México disminuyó 6.7 por ciento en…

3 horas hace

Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk-Yeol

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó definitivamente al presidente del país asiático, Yoon…

4 horas hace

Cateos en Tequisquiapan dejan 8 personas detenidas

Esta madrugada, la Fiscalía General del Estado de Querétaro detuvo a 8 personas por su…

5 horas hace

Listo, operativo de seguridad para partido Gallos Blancos-León

Corporaciones de seguridad desplegarán un operativo con 5 anillos de vigilancia para el partido entre…

5 horas hace