Featured

Lecciones financieras que nos deja la pandemia de Covid-19

Más de la mitad de la población mexicana afirmó que el Covid-19 la impactó en sus finanzas personales y familiares

Yadira ya tiene un fondo de ahorro para emergencias. El contagio de su hermano en la primera ola por Covid-19 en el 2020 y los gastos médicos que tuvieron que pagar la hicieron analizar a profundidad la situación financiera en la que ella estaba: no tenía ahorros, no tenía un seguro de gastos médicos y contaba con pocos bienes para vender en caso de requerir dinero. ¿Qué pasaría si ella enfermaba?

Después de esto, tardó dos años en acumular en su fondo de emergencia una cantidad que la hiciera sentir segura para enfrentar imprevistos y compró un seguro indemnizatorio para casos de hospitalización, porque en ese momento no le alcanzaba para un seguro de gastos médicos mayores.

La emergencia sanitaria a nivel mundial por Covid-19 terminó, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 5 de mayo. Durante tres años esta enfermedad arrasó con vidas, con la salud de millones de personas y también con sus finanzas. El confinamiento para evitar contagios causó pérdidas de empleos, reducciones salariales y cierre de negocios, lo cual enfermó las finanzas de millones de personas.

¿Qué lecciones de finanzas deja la pandemia?

En primer lugar, la importancia de tener ahorros, un fondo de emergencia; en segundo lugar, contar con protección financiera, algún seguro de gastos médicos, de hospitalización y de vida, y en tercero, saber cuándo y cómo usar los créditos.

El fondo de emergencia es una cantidad ahorrada que se debería tener para atender emergencias, ya sea de salud, desempleo u otros imprevistos. De acuerdo con diversos especialistas, se recomienda tener al menos lo equivalente a tres meses de salario.

Este dinero se puede acumular poco a poco, establecerlo como meta de ahorro en algún instrumento financiero donde se tenga el dinero invertido, pero a la vista, es decir, que se pueda disponer inmediatamente, pero que genere ganancias y tenerlo ahí justamente para atender emergencias.

De acuerdo con Cetesdirecto, los contratos de ahorro e inversión dentro de la plataforma donde se puede comenzar a invertir desde 100 pesos se aceleró y pasó de tener al cierre del 2019 unos 407 mil 267 contratos a 1 millón 337 mil 807 actualmente.

La protección financiera fue otro tema que durante la pandemia tomó fuerza: del 2020 a la fecha, la contratación de seguros de gastos médicos creció. Al cierre del 2019, la cantidad de personas con un seguro de este tipo, contratado de forma individual, era 11 millones 365 mil 230 y en el 2021 cerró en 12.5 millones de asegurados.

La pandemia terminó, pero Covid-19 no

México decreta el fin de la emergencia por Covid-19

El Economista

Entradas recientes

Usebeq promueve estilos saludables y de sana convivencia en estudiantes

Con el objetivo de promover estilos de vida saludables y de sana convivencia entre los…

53 minutos hace

Se registran 11 casos positivos por dengue en la entidad

En la entidad, se han registrado 11 casos positivos por dengue, de los cuales 10…

1 hora hace

Poes asegura tractocamión robado y detiene a dos personas

Elementos de Poes aseguraron un tractocamión robado y detuvieron a dos sujetos, por lo que…

1 hora hace

UAQ publica nueva convocatoria para estudiar cine

La UAQ publicó las bases para ingresar a la Licenciatura en Realización Cinematográfica; la convocatoria…

2 horas hace

SSC y Guardia Nacional en Querétaro reafirman trabajo conjunto

La SSC y la Guardia Nacional en Querétaro reafirmaron el trabajo conjunto para fortalecer la…

2 horas hace

Vinculan a proceso a un hombre por homicidio doloso

La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…

2 horas hace