Featured

Recomiendan a profesores transformar métodos de evaluación ante el uso de chat GPT

La clave para el éxito de estas herramientas y los beneficios que pueden traer es saber utilizarlas con integridad y para aprender más

Si bien contar con recursos digitales como el ChatGPT puede resultar como una herramienta útil para el futuro de la educación, también implica nuevos retos en la manera de evaluar la enseñanza.

De acuerdo la Doctora Lourdes Epstein Cal y Mayor, profesora de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, frente al auge de nuevas herramientas de Inteligencia Artificial (IA), los docentes se están enfrentando a revisar críticamente sus estrategias de enseñanza y las formas de evaluarlas.

“Ante el inevitable uso de aplicaciones como Chat GPT, la mejor alternativa para preservar el aprendizaje significativo será incentivar la construcción del conocimiento a través del pensamiento crítico, la creatividad, comunicación y colaboración”, señaló en el marco del Círculo de Liderazgo Periodístico “La educación y su transformación con la Inteligencia Artificial.

“Cuando los alumnos recurren a la IA es casi imposible identificar plagio, por lo cual, pedir un ensayo como evidencia de aprendizaje es algo que ya no recomendaría de ahora en adelante, en ese sentido deberemos cambiar las estructuras de evaluación”.

Explico, por ejemplo, que en una clase de Derecho será más conveniente integrar a los estudiantes en ejercicios prácticos, o en caso Ingeniería, solicitar que realicen prototipos.

“En el caso de pedirles información disponible en la web o mediante el chat GPT, debemos asegurarnos que a partir de los datos recabados desarrollen habilidades creativas o de análisis que abonen a su formación”, explicó la docente.

De acuerdo con la especialista, hace veinte años pasó un fenómeno similar con las enciclopedias digitales, y en su momento se consideraron un riesgo para la educación, prohibiendo su uso, pero sin entender que más allá de ser un espacio de consulta, también puede ser un apoyo de construcción colectiva.

“Si seguimos enfrascados en modelos superados por la cultura digital -googlear, copy-paste, parafrasear y entregar- fracasaremos en nuestra misión básica de generar las condiciones de desarrollo, investigación y aprendizaje”.

Asimismo, consideró que se debe profundizar en las formas en las que aprendemos (metacognición) para deslegitimar la equivocada metáfora del cerebro como procesador: nuestra conciencia ha modelado la IA, pero si no distinguimos una de la otra, corremos el riesgo de ser cada vez más incapaces de pensar fuera del ordenador.

Finalmente, Lourdes Epstein indicó que el desarrollo de la inteligencia artificial, su accesibilidad y facilidad de uso, está evolucionando de forma acelerada y los mismos creadores han reconocido imprecisiones, por lo cual, aún no son una fuente del todo confiable.

Por lo tanto, la clave para el éxito de estas herramientas y los beneficios que pueden traer es saber utilizarlas con integridad y que los estudiantes tengan la oportunidad de aprovechar la tecnología de manera responsable y con el objetivo de aprender aún más.

Diferencias entre ChatGPT y BART

ChatGPT: qué es, para qué sirve y cómo usarlo

El Economista

Entradas recientes

Asisten Kuri y Felifer a entrega de obras en Bolaños

El gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, destacó la inversión de 7 millones…

26 minutos hace

¡Se desmarcan de corridos y apoyan estrategia musical de Sheinbaum!

¡Se desmarcan de corridos y apoyan estrategia musical de Sheinbaum! El cantante de la agrupación…

49 minutos hace

Detectan 2 casos de documentación apócrifa de Protección Civil

Autoridades municipales de Querétaro han identificado 2 casos de establecimientos que presentaron documentos falsos para…

50 minutos hace

Senado rechaza nombramientos de magistraturas electorales locales

Una división en el bloque oficialista provocó que el Senado de la República no alcanzara…

2 horas hace

Casa Blanca asegura que la relación entre Trump y Sheinbaum es “bastante buena”

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que es "bastante buena" la relación…

2 horas hace

Sheinbaum envía propuestas de consejeros independientes para CFE y Pemex

La presidenta Claudia Sheinbaum envió las propuestas de los nuevos integrantes de carácter independiente de…

2 horas hace