Featured

Inflación en México retrocede; se ubica en 6% en mayo

El Inegi reveló que la inflación en México se ubicó en 6.00 por ciento durante la primera quincena de mayo 2023

La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de mayo hasta el 6%, gracias a la caída de precios de energéticos y agropecuarios, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, por debajo de las expectativas del mercado, implica seis quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 6.25% de todo abril, 6,85 % de marzo, el 7.62% de febrero, el 7.91% de enero y el 7.82% de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.

Además, el instituto de estadística reportó un decremento de 0,32% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.

El Inegi recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.06% y la anual de 7.58%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,18 % quincenal y un 7.45% anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes decreció un 1,85 % a tasa quincenal, aunque subió un 1.70% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.17% en la quincena y un 9.16% en el año.

Mientras que los servicios avanzaron un 0.19% quincenal y un 5.44% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios decrecieron un 0.52% respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 5.59% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se redujeron en 2,99 % en la quincena y en 1.51% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, retrocedió un 0.32% quincenal, aunque subió un 6% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2022 con una subida del 7.82%, por encima del 7.36% de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.

En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15%.

El dato de la primera mitad de mayo implica más de 50 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3 %.

5 aspectos clave que debes considerar sobre el reparto de utilidades 2023

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Entran en vigor aranceles de EUA a los vehículos importados

Este jueves 3 de abril, entraron en vigor los aranceles de 25 por ciento a…

2 horas hace

Luchas y judo, en camino a la Olimpiada Nacional

Un total de 87 atletas queretanos participaron en la etapa macrorregional de las disciplinas de…

2 horas hace

Hermanos Escobedo buscarán el triunfo en Querétaro

Los hermanos Ulysses y Alain Escobedo competirán en la categoría expertos durante la tercera fecha…

2 horas hace

Pumas empata en su visita a Vancouver

Con gol del panameño Adalberto Carrasquilla, los Pumas de la UNAM sacaron el empate 1-1…

3 horas hace

Iluminan los Arcos para concientizar sobre neurodivergencia

El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías Olvera, encabezó el encendido de la iluminación de…

3 horas hace

Sheinbaum anunciará programa para fortalecer la economía

En la mañanera de este jueves 3 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,…

4 horas hace