Featured

Argentina elimina el requisito de receta para comprar la “píldora del día siguiente”

Argentina elimina barreras para acceder a la anticoncepción hormonal de emergencia, permitiendo su obtención sin receta médica y promoviendo la prevención de embarazos no deseados

Argentina ya no requerirá una receta médica para obtener anticoncepción hormonal de emergencia, que se conoce como la “píldora del día después”, dijo el gobierno el miércoles, ampliando los derechos reproductivos en el país sudamericano.

El país católico y donde nació el papa Francisco aprobó en diciembre de 2020 una ley que permite el aborto hasta la semana 14, como parte de una ola de legislación liberal en la región, incluso cuando en Estados Unidos se ha visto un acceso más restringido al aborto.

En el boletín oficial, el Ministerio de Salud sostuvo que la medida ayudaría a evitar embarazos no deseados al ayudar a superar “la dificultad de acceso a los servicios de salud, a los insumos anticonceptivos y a la educación que tienen algunos sectores de la población”.

“Se pretende remover una barrera importante para el acceso”, dijo a Reuters Valeria Isla, directora nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud.

“Que las personas puedan tener este método anticonceptivo de respaldo de emergencia antes de que suceda la emergencia”.

La anticoncepción de emergencia es una píldora hormonal que se toma dentro de las 120 horas posteriores a la relación sexual sin protección para prevenir el embarazo al bloquear la fertilización del óvulo, según la Organización Mundial de la Salud, aunque es más efectiva dentro de las 12 horas.

La píldora del día después está disponible sin receta en al menos 70 países, incluido Estados Unidos. La mayoría de los países latinoamericanos permiten los anticonceptivos de emergencia, pero algunos requieren recetas o tienen un requisito de edad mínima.

Vanessa Gagliardi, líder de la organización feminista argentina Juntas y a la Izquierda, dijo que la medida ayudará a “desestigmatizar” la píldora del día después en un país donde siete de cada 10 embarazos adolescentes no fueron planeados, según muestran datos oficiales. “Durante mucho tiempo se considero que fue abortiva por parte de la sociedad, lo cual no es cierto”, dijo Gagliardi, refiriéndose a la crítica común de la anticoncepción de emergencia de los grupos pro-vida.

El grupo pro-vida argentino DerquiXlaVida dijo que la medida era preocupante porque “el Estado se orienta esencialmente a promover recursos abortivos”.

“Es una manera de reconocer el fracaso en la prevención de los embarazos, en la educación de la sexualidad y de la responsabilidad incluso en la persecución de los autores y promotores de abusos sexuales”, dijo el grupo en un comunicado.

Prohíbe Nueva York discriminar a una persona por su peso o estatura

Reelección de Erdogan en Turquía desata pánico en la comunidad LGBT

El Economista

Entradas recientes

Rescatan a un canino en “condiciones desfavorables” en El Marqués

El IMPA, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de El Marqués,…

10 minutos hace

Trump duplica su fortuna; ocupa el puesto 700 en el ranking de Forbes

El presidente de EUA, Donald Trump, pasó de tener una fortuna de 2 mil 300…

19 minutos hace

Por cuarta vez, el panista Luis Gerardo Ángeles presidirá el Congreso de Querétaro

El Congreso de Querétaro designó al diputado panista Luis Gerardo Ángeles Herrera como nuevo presidente…

2 horas hace

Poder Judicial determinó salida alterna para agresor de burrita Oli: fiscal

El titular de la FGE confirmó que aunque la Fiscalía generó una imputación y vinculó…

2 horas hace

UAQ reconoce la trayectoria de cuatro mujeres pioneras del derecho

La UAQ reconoció la trayectoria de cuatro mujeres pioneras del derecho en la Máxima Casa…

2 horas hace

Del Prete se reúne con ministro de Economía de Alemania

Marco Antonio Del Prete sostuvo una reunión con el ministro de Economía de Alemania, Robert…

2 horas hace