Las zonas con sequía severa se incrementaron en Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato y el sur de Sonora./Foto: Especial
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que, a partir de este 1 de junio, un sistema de alta presión provocará la tercera onda de calor que afectará al menos a 12 estados del país.
A través de un comunicado, la Conagua señaló que se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en regiones de Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
También se prevén temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas.
En Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Zacatecas se esperan temperaturas de 30 a 35 grados.
Mientras que la temperatura mínima para la Ciudad de México será de 16 a 18 grados Celsius, mientras que la máxima puede estar entre los 28 a 30 grados Celsius.
En el caso del Estado de México y Toluca, la temperatura mínima será de 10 a 12 grados Celsius y la máxima de 24 a 26 grados Celsius.
En este contexto, las autoridades recomendaron a la población evitar la exposición prolongada a la radiación del sol, hidratarse adecuadamente y poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores.
En cuanto a las precipitaciones previstas, la Comisión del Agua señaló que se pronostican lluvias aisladas en los estados de Campeche, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán.
Igualmente se prevén intervalos de chubascos de 5 a 25 milímetros en zonas de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
De acuerdo con el último reporte del Monitor de Sequía, en la primera quincena de mayo, 44.23% del área del país fue afectada por dicho fenómeno, lo que significó una disminución de 3.72% respecto al corte del 30 de abril.
De manera desagregada, 22.02% del país se ubicó en la categoría de sequía moderada, mientras que 21.54% registró un grado de sequía severa, por último, el rango de sequía severa registró 0.67 por ciento.
Las zonas con sequía severa se incrementaron en Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato y el sur de Sonora.
Con información de El Economista
Afuera del Parque Bicentenario, decenas de personas exigieron justicia por el fallecimiento de los fotoperiodistas…
La CNDH respondió al Comité de la ONU contra la Desaparición y afirmó la actual…
Desde octubre de 2024 y hasta abril de este año, la Secretaría de Salud del…
La SSPC advirtió que los ciberdelincuentes usan corres electrónicos y páginas falsas del SAT para…
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó que el incendio forestal en el…
En el Audódromo de Querétaro, Salvador de Alba consiguió su sexta victoria en el mismo…