Featured

Capacitación sobre nuevo código, reto para abogados litigantes

Mayela Portos subrayó que es importante que el gremio forme parte de las capacitaciones que realizará el poder Judicial en el estado para evitar que se promuevan cursos o diplomados que no aporten

La presidenta del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, Mayela Portos Hernández, reconoció que el arranque del periodo de implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares representa un reto para el gremio, el cual implica participar en las capacitaciones que se desarrollen por parte de las instituciones del estado, con el propósito de conocer y adentrarse a los cambios aplicados, entre ellos, las técnicas de litigación que se pondrán en práctica en las audiencias con el nuevo procedimiento.

Tras recordar que será la oralidad la que va a marcar la “pauta” para todo el sistema, señaló que 70 por ciento de los asuntos que se ventilan en los juicios recae en materia civil y familiar.

Enfatizó que es importante que la capacitación que reciban los abogados litigantes de la entidad se realice de la mano del poder Judicial del estado, con la finalidad de que se evite que, de manera privada, se promuevan cursos o diplomados sobre el nuevo código que “no aporten” o se efectúen de manera extemporánea.

“Como la oralidad es la que va a marcar pauta a todo este sistema, implica una forma diferente de poder llevar a cabo las prácticas en las audiencias. Lo que sí puedo decir es que así como está el porcentaje de juicios que se llevan en estas materias, considero que de igual manera serían los porcentaje de los abogados que se dedican a esas áreas”, dijo.

Puntualizó que el colegio apoya la solicitud que hizo el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro (TSJEQ), como parte de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de la República Mexicana, para que el gobierno federal aporte recursos para la implementación del código en las entidades federativas.

“Considero que hay una parte de la estructura de la implementación del código que va a beneficiar en muchos temas, sobre todo en la materia familiar. Desde la cuestión de la oralidad y, sobre todo, de volver a retomar los temas de justicia alternativa; creo que con eso es algo más con lo que podemos mejorar la administración de justicia”, destacó.

Deben continuar acciones para garantizar acceso a la justicia

Monica Gordillo

Entradas recientes

Pumas remonta y vence al León en su casa

Con el triunfo de los Pumas de la UNAM en la cancha del Estadio Nou…

15 minutos hace

Conmemoran quinto aniversario de la pandemia por Covid-19

Autoridades federales, estatales y municipales conmemoraron los 5 años del inicio de la pandemia de…

57 minutos hace

Protección Civil de El Marqués, tercer lugar en competición nacional

Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil de El Marqués consiguieron el tercer lugar…

2 horas hace

Estable, pasajero de Qrobús trasladado a Lomas Verdes: IMSS

Luego del accidente ocurrido el pasado 20 de marzo, un pasajero de Qrobús fue trasladado…

2 horas hace

Marchan defensores de los derechos de los animales

Activistas y defensores de los derechos de los animales exigieron la creación de una fiscalía…

3 horas hace

Celia Maya inicia campaña por cargo en Tribunal de Disciplina

La magistrada en retiro y actual integrante del Consejo de la Judicatura Federal, Celia Maya…

3 horas hace