La planta forma parte del plan de la CFE para ampliar su capacidad de generación de energía renovable y reducir su dependencia de los combustibles fósiles
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa estatal mexicana, obtuvo un préstamo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por 98.7 millones de dólares para la primera etapa de la planta solar Puerto Peñasco, que se perfila como la más grande de Latinoamérica.
El financiamiento adquirido tiene un plazo de 20 años y se utilizará para financiar la construcción de la planta fotovoltaica de 120 megavatios (MW) en el norteño estado de Sonora, que arrancó operaciones, en una primera fase, el 17 de febrero.
La planta forma parte del plan de la CFE para ampliar su capacidad de generación de energía renovable y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
Además, impulsa acciones para acelerar la transición energética en México e incrementar la capacidad de generación de la CFE para atender la creciente demanda de energía eléctrica derivada del fenómeno de la relocalización de empresas, también llamado “nearshoring”.
Dentro del proyecto de inversión, se considera un sistema de almacenamiento de energía eléctrica a base de baterías, “con la finalidad principal de mitigar la intermitencia del recurso solar mediante un control de rampa ante cambios en la potencia de la central, principalmente por el efecto nube”.