Featured

El 72% de los mexicanos entre 26 y 40 años se interesa por su salud mental

A ello se suma que el 57% de los jóvenes entre 18 y 25 años se mostraron preocupados por padecer estrés, depresión, agotamiento y/o ‘burnout’

Tener una buena salud mental es cada vez más una prioridad para los mexicanos, de tal manera que contar con herramientas que abonen al bienestar emocional fortalece la cultura de la prevención.

De acuerdo con un estudio de Allianz Partners se indica que en los primeros cinco meses del año se registró un incremento del 94% en el número de asistencias psicológicas telefónicas proporcionadas en comparación con el mismo periodo del 2022; lo anterior, además, representó un aumento del 184% en comparación con enero-mayo 2019, es decir, prepandemia.

De acuerdo con los expertos de la empresa, este aumento es consistente con los resultados del análisis de la compañía respecto al perfil de la población mexicana a través de Customer Lab, la incubadora de Allianz Partners a través de la cual se efectuó una encuesta a más de 2,300 nacionales.

El estudio revela que el 72% de los mexicanos entre 26 y 40 años se interesa por tener un buen estado psicológico o mental. A ello se suma que el 57% de los jóvenes entre 18 y 25 años se mostraron preocupados por padecer estrés, depresión, agotamiento y síndrome de desgaste profesional (burnout).

Asimismo se señala que otros de los servicios en salud que contaron con mayor demanda en este periodo, en línea con esta tendencia por un bienestar integral, fueron los análisis clínicos preventivos, servicios de limpieza dental y consultas con nutriólogos.

Ante dicha situación, Allianz Partners detalla que el apoyo psicológico es uno de los muchos servicios en salud que proporcionan las asistencias médicas o seguros médicos.

La compañía también aprovecha para explicar que una asistencia médica es un acompañamiento 24/7 que soluciona imprevistos o necesidades con acceso ágil e inmediato a servicios profesionales en salud que, sin este esquema de protección, serían mucho más caros y complejos de adquirir.

“Las asistencias asumen los gastos del momento, a diferencia de un seguro que se enfoca en un reembolso, y, además, proveen una amplia gama de servicios para cada etapa de un proceso médico, desde urgencias hasta la rehabilitación, tales como ambulancia, entrega de equipo médico, consulta médica a distancia, cuidados médicos, entre muchos otros”.

Finalmente, la empresa señala que otra de sus ventajas es que son financieramente accesibles para las personas o empresas que desean incluirlas como un valor agregado a sus servicios; a saber, pueden ofrecerse como beneficios adicionales por contar una tarjeta crediticia o departamental.

Con información de El Economista

Crecen 600% las tendencias suicidas en México

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 10 de abril

Entrega Kuri Sistema Independiente de Agua La Blanca-Maconí Que el gobernador Mauricio Kuri dio el…

23 minutos hace

El lado luminoso de la ansiedad

La ansiedad, hay que reconocerlo, es una de las emociones menos populares en el amplio…

23 minutos hace

¿Cómo murió y resucitó Jesús?

Una investigación teológica ofrece respuestas basadas en información concreta y contrastable, de fuentes históricas y…

1 hora hace

Pumas queda eliminado de la Concachampions por Vancouver

Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…

5 horas hace

Declaran nulidad de licitación de medicamentos en México

Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…

6 horas hace

CELAC rechaza imposición de medidas unilaterales contra comercio internacional

La CELAC sostuvo que la imposición de aranceles unilaterales contravienen el derecho internacional y afectan…

6 horas hace