Featured

Impugnación de Ley electoral no sería algo negativo: especialista

Sería una oportunidad para que los tribunales revisaran que el marco legal esté conforme a la Constitución, subrayó Luis Octavio Vado Grajales

Si la reforma a la “Ley electoral del estado de Querétaro” aprobada en el Congreso local el sábado fuera impugnada, no sería algo negativo, sino una oportunidad para que los tribunales revisaran que el marco legal esté conforme a la Constitución, subrayó Luis Octavio Vado Grajales, exconsejero del Instituto Electoral del Estado de Querétaro y actual profesor investigador de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

De ser el caso, precisó que la modificación a la ley tendría que impugnarse ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) o ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) si una persona en particular considera que la reforma afecta un derecho político electoral.

“Esto es normal, esto no es exclusivo de Querétaro; esto sucede, incluso lo acabamos de ver con la reforma electoral nacional”, apuntó.

La reforma establece que los partidos políticos en “las planillas de mayoría relativa de los ayuntamientos deberán mantener la paridad en su conformación”. También refiere que las fuerzas políticas integrarán paritariamente cada bloque y “en ningún caso” podrán destinar de manera exclusiva el género femenino a los tres municipios o a los distritos con el porcentaje de votación más baja.

Sobre la incorporación del concepto “calumnia”, dijo: “Me parece que la definición de calumnia es muy parecida a la que ya han dado los tribunales, habrá que seguirse los criterios de los propios tribunales”, agregó.

Indicó que va en concordancia con la tendencia a nivel nacional y con lo que se busca en otras entidades: en la ley se incorporó que quienes busquen obtener una candidatura deben manifestar por escrito y bajo protesta de decir verdad no haber sido condenados por sentencia firme; por ejemplo, por violencia política contra las mujeres en razón de género, por violencia familiar o deuda alimentaria.

De la reforma, destacó: “Me parece muy importante que se busque un lenguaje incluyente, porque visibiliza la participación política de la mujer, de las personas también no binarias”.

Una simulación, acciones afirmativas en reforma electoral: Frente Queretano

Monica Gordillo

Entradas recientes

Consejo de Seguridad ONU pide “fin rápido al conflicto” entre Rusia y Ucrania

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…

39 minutos hace

Incendio en centro de rehabilitación deja 5 personas sin vida en CDMX

Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…

50 minutos hace

Aranceles a México y Canadá “siguen adelante”: Donald Trump

Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que los aranceles…

1 hora hace

Empresas abren casi 50 mil empleos para migrantes deportados

Las empresas integrantes del Consejo Coordinador Empresarial ofrecerán 50 mil 486 empleos a migrantes mexicanos…

1 hora hace

Querétaro reporta un caso leve de COVID-19

Durante la última semana, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro detectó 8 casos…

2 horas hace

Realizan ceremonia de Médicos Especialistas en Hospital General de SJR

El Hospital General de San Juan del Río llevó a cabo la ceremonia de clausura…

2 horas hace