Featured

CNDH solicita a la Guardia Nacional proteger a madres buscadoras de Jalisco

La CNDH ha tenido conocimiento de que las mujeres enfrentan intimidaciones, a través de llamadas telefónicas, en las que se les advierte sobre posibles represalias en su contra si continúan realizando labores de búsqueda

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer que solicitó medidas cautelares en favor de la defensora de derechos humanos, Indira Socorro Navarro Lugo, y las integrantes del Colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco.

Esta decisión se debe a que la CNDH ha tenido conocimiento de que las mujeres enfrentan intimidaciones, a través de llamadas telefónicas, en las que se les advierte sobre posibles represalias en su contra si continúan realizando labores de búsqueda, para encontrar a personas desaparecidas en Jalisco.

Además, el órgano encargado de defender los derechos fundamentales señaló que, ante las amenazas de muerte que han recibido las mujeres buscadoras, solicitó a la Guardia Nacional (GN) la implementación de medidas cautelares en favor de las denunciantes.

“Que se instrumenten medidas suficientes e idóneas, y se apliquen los protocolos adecuados a efecto de salvaguardar la vida, seguridad física e integridad de las integrantes del Colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco, y en particular para la defensora de derechos humanos, Indira del Socorro Navarro Lugo”, expresaron las autoridades de Derechos Humanos.

También, se exhortó a las autoridades del estado de Jalisco a que cumplan con su deber y garantizar que las personas del colectivo puedan ejercer su derecho a la búsqueda de personas que se encuentran desaparecidas.

La CNDH señaló que las medidas cautelares ya habían sido notificadas a la Guardia Nacional y que ellos se mantendrían atentos a la respuesta de la institución de seguridad. Además, en caso de ser aceptadas, la Comisión aseguró que supervisará la implementación y cumplimiento de las mismas, garantizando el respeto a los derechos humanos.

Suspensión de búsquedas

Las madres buscadoras de Jalisco enfrentan un nuevo reto después de que desde el pasado miércoles 12 de julio, el gobierno de Jalisco suspendieran las búsquedas de personas que deriven de información obtenida a través de llamadas anónimas.

Lo anterior se originó después de que un supuesta llamada anónima informara a una madre buscadora de un supuesto lugar, en Tlajomulco, en donde se encontrarían cuerpos. Al lugar acudieron elementos de la policía local y de la fiscalía estatal, sin embargo, al llegar los elementos hicieron estallar minas razón por la cual seis personas fallecieron y otras 15 más resultaron heridas.

Estos hechos han sido negados por las madres buscadoras.

El pasado domingo, las activistas protestaron con marchas en Jalisco contra la decisión del gobierno local. En respuesta a las manifestaciones, las autoridades indicaron que buscarían entablar un diálogo con las madres. No obstante, hasta la tarde de ayer no había información de que esto hubiera pasado.

En Jalisco, ataque con explosivos deja 6 agentes fallecidos

El Economista

Entradas recientes

Entran en vigor aranceles de EUA a los vehículos importados

Este jueves 3 de abril, entraron en vigor los aranceles de 25 por ciento a…

3 horas hace

Luchas y judo, en camino a la Olimpiada Nacional

Un total de 87 atletas queretanos participaron en la etapa macrorregional de las disciplinas de…

3 horas hace

Hermanos Escobedo buscarán el triunfo en Querétaro

Los hermanos Ulysses y Alain Escobedo competirán en la categoría expertos durante la tercera fecha…

3 horas hace

Pumas empata en su visita a Vancouver

Con gol del panameño Adalberto Carrasquilla, los Pumas de la UNAM sacaron el empate 1-1…

4 horas hace

Iluminan los Arcos para concientizar sobre neurodivergencia

El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías Olvera, encabezó el encendido de la iluminación de…

4 horas hace

Sheinbaum anunciará programa para fortalecer la economía

En la mañanera de este jueves 3 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,…

5 horas hace