Los intensos colores azules característicos de las Lagunas de Montebello, en Chiapas, lucen un tono verdoso típico de aguas altamente eutrofizadas
Los intensos colores azules característicos de las Lagunas de Montebello, en Chiapas, prácticamente en la frontera con Guatemala, se han transformado en los últimos años y lucen un tono verdoso típico de aguas altamente eutrofizadas, alertó un grupo de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Este cambio “es a consecuencia de, al menos, 80 años de un proceso continuo y gradual de uso de fertilizantes, tala inmoderada, crecimiento urbano, así como las constantes descargas de aguas negras en los cuerpos de agua”, explicó el académico de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Javier Alcocer Durand, en un comunicado.
Alcocer Durand, junto con un equipo de especialistas de los institutos de Geología, Geofísica, Biología y Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, ha revisado las lagunas, “luego de que sus habitantes notaron que algunas comenzaron a lucir verdes, con natas en la superficie e inclusive mortandad de peces”.