Featured

Por tráfico de armas a México hay en EU 206 indagatorias

Ken Salazar recordó que 70% de las armas de producción estadounidense llega a territorio mexicano

El gobierno del presidente Joe Biden juzgará a las empresas que se dediquen a la venta de armas cuyo destino final sea México, aseguró el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ken Salazar.

El diplomático recordó que 70% de las armas de producción estadounidense llega a territorio mexicano e informó que hay abiertos 206 casos por tráfico ilegal, lo que representa un incremento de 217% en carpetas de investigación, principalmente en Arizona y Texas.

“En el pasado, México y Estados Unidos compartían escasa información sobre el flujo de armas, y eso debe cambiar. Esta mayor transparencia nos permitirá identificar y actuar más eficazmente contra el tráfico ilegal de armas en la región”, declaró en conferencia de prensa en la residencia oficial para abordar la participación de la delegación estadounidense encabezada por la asesora de Seguridad Nacional, Liz Sherwood-Randall, en reuniones bilaterales y trilaterales con funcionarios mexicanos y canadienses.

“Y si esas empresas están vendiendo armas que ellos saben que van a llegar a México, esas empresas serán investigadas y las vamos a juzgar, entonces ese es un trabajo que sigue”, agregó.

Migración

Por otro lado, el embajador acusó al gobierno de Texas de usar el muro flotante de boyas con púas instalado en el Río Bravo con fines políticos, además reiteró que la medida es ilegal.

Reiteró que el gobierno de Joe Biden ya emprendió acciones legales y señaló que la administración del gobernador Greg Abbott está haciendo de la migración un fenómeno político más que humanitario.

“Desde el punto de vista de los Estados Unidos lo que hizo el gobernador de Texas es ilegal y no estamos de acuerdo con lo que hizo y por eso el gobierno y el Departamento de Justicia estamos viendo temas legales. Conociendo el Río Bravo como lo conozco durante toda mi vida, me parece que lo que está haciendo Texas es ilegal, pero también están haciendo el fenómeno de migración un fenómeno de política y no un fenómeno humanitario, económico”, argumentó.

Hace unos días, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda contra Texas por utilizar barreras flotantes en el Río Grande (conocido como Río Bravo). Con esta medida, según el gobernador Greg Abbott, se busca disuadir a los migrantes de cruzar desde México.

El gobierno mexicano, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha enviado dos notas diplomáticas al vecino del norte. En la más reciente misiva señaló que 75% de las boyas están invadiendo territorio mexicano y reiteró que se violan los tratados bilaterales de aguas y los derechos humanos de los migrantes.

México pide a tribunal de EUA reabrir demanda de 10 mmd contra fabricantes de armas

El Economista

Entradas recientes

Luna Rosa 2025: A qué hora y dónde verla en México

El cielo se prepara para uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la…

4 horas hace

Lady Gaga arrasa en Coachella 2025

En el primer día del festival Coachella, Lady Gaga "enterró" a su antiguo 'yo' y…

5 horas hace

Detienen a hombre por agredir a su pareja en plaza de Sonterra

La Poes detuvo a un hombre que golpeó e insultó a su pareja en una…

6 horas hace

Auxilian a familia tras incendio en El Mirador, El Marqués

Protección Civil y Seguridad Pública de El Marqués rescataron a tres personas durante un incendio…

7 horas hace

PAN Querétaro arranca organización rumbo a 2027

Martín Arango y Mauricio Kuri encabezaron evento panista en Corregidora para reafirmar que Querétaro seguirá…

7 horas hace

Participan 70 mujeres en el festival Querétaro en Los Pinos

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró el festival cultural “Querétaro…

8 horas hace