Durante la actual administración, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los registros de desaparición forzada suman 340 casos, al corte de mayo del 2023.
El 2022 destaca por ser el año con más víctimas de este delito registradas, con un total de 109, seguido por los 94 que el Registro Nacional reporta que ocurrieron en 2021 y los 58 de 2020.
El estado con más desapariciones forzadas, desde el 1 de diciembre del 2018, es Sinaloa, con 103 registros.
Tamaulipas, Guerrero, Jalisco y Veracruz también destacan en la lista, con 66, 28, 16 y 12 desapariciones de este tipo.
La ley mexicana establece: “Comete el delito de desaparición forzada de personas, el servidor público o el particular que, con la autorización, el apoyo o la aquiescencia de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención o negativa a reconocer dicha privación de la libertad o a proporcionar la información sobre la misma o su suerte, destino o paradero”.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…
El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…
¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…
El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…
Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…
Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…