Las políticas migratorias de México, centradas en la represión, la contención y la deportación de individuos migrantes han influido en la orientación del discurso público hacia narrativas de naturaleza racista, clasista y xenófoba, reveló este martes un informe de la organización Oxfam México.
Las principales líneas argumentativas en los comentarios negativos hacia las personas migrantes se centran en cuestiones como su integración en la sociedad, el aprovechamiento de los recursos del país, la delincuencia y la legalidad.
El informe identificó cinco segmentos de actitudes de la sociedad mexicana con respecto a la migración.
Entre estos, destaca con el porcentaje más elevado, con un 35 por ciento, a quienes consideran que las migraciones no tienen un impacto positivo ni en la economía ni en la cultura del país.
Por otro lado, solamente un nueve por ciento de los encuestados, la cifra más baja, sostiene que la migración tiene un impacto positivo en la economía, mientras que un 17 por ciento considera que la migración tiene un impacto negativo, especialmente en la economía y en la cultura.
Firma UAQ convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos Que la rectora de la UAQ,…
¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarles en este martes 8 de abril, un día…
Las flores de la jacaranda son pequeñas y delicadas, pero su abundancia y colorido las…
Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que…
Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad…