Las autoridades de Estados Unidos instaron a seis estados de México por la delincuencia y secuestros que se han registrado recientemente
Las autoridades de Estados Unidos instaron a no viajar a Guerrero, Colima, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas por la delincuencia y secuestros que se han registrado recientemente.
En su actualización de alerta de viaje, el Departamento de Estado de Estados Unidos pidió a sus ciudadanos no viajar a seis estados de México.
Dado que los delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos, están muy extendidos y son comunes en México, advirtió que el Gobierno estadounidense tiene una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia a sus ciudadanos en muchas áreas del país.
Ante ello, las autoridades de Estados Unidos instaron a no viajar a Guerrero, Colima, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas por la delincuencia y secuestros que se han registrado recientemente.
El Gobierno estadounidense solicitó reconsiderar viajar a Baja California, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.
Además, sugirió tener mayor precaución cuando viajen a Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, debido a la delincuencia y secuestro.
En una declaración emitida, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, puntualizó que aunque el trabajo compartido en materia de seguridad avanza, se necesita hacer más.
Recordó que las alertas que emite el Departamento de Estado están dirigidas a sus ciudadanos con el propósito de brindarles información oportuna y relevante sobre temas de salud, seguridad y otros factores que podrían afectar a quienes viajan o viven en México.
“En el caso de México, estas alertas no se hacen de manera general como país, sino por cada estado, por lo que, en ocasiones, la situación de seguridad y las recomendaciones para los ciudadanos estadounidenses se enfocan en localidades específicas, es decir, que puede referirse a sitios determinados y no forzosamente reflejan la situación de la totalidad del estado”, destacó el diplomático.
Con información de El Economista