Featured

La desinflación sigue avanzando: Banxico

La mayoría de la Junta de Gobierno “aseveró que en México el proceso de desinflación ha seguido avanzando ante la mitigación de los choques derivados de la pandemia y del conflicto bélico” entre Rusia y Ucrania

El Banco de México consideró este jueves que la “desinflación sigue avanzando” en el país, aunque reiteró que deberá mantener durante “un periodo prolongado” la tasa de interés en el 11.25%, su mayor nivel en la historia.

La mayoría de la Junta de Gobierno “aseveró que en México el proceso de desinflación ha seguido avanzando ante la mitigación de los choques derivados de la pandemia y del conflicto bélico” entre Rusia y Ucrania, indicó una minuta del banco central.

Los miembros del Banxico destacaron la inflación de 4.79% de julio, lo que implica una reducción de 3.91 puntos porcentuales en la tasa tras el nivel de 8.7% de septiembre de 2022, el “nivel más alto en este episodio inflacionario”.

La Junta de Gobierno lo atribuyó al mejor funcionamiento de las cadenas de suministro, la reducción de los precios de las materias primas y la apreciación del peso mexicano, aunque también a “efectos de base de comparación”.

A pesar de ello, “todos coincidieron en que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”.

La minuta corresponde a la reunión del 10 de agosto, cuando la Junta de Gobierno mantuvo sin cambios, por tercera vez consecutiva, la tasa de interés en 11.25%, el mayor nivel en su historia, en una decisión que reafirma el fin de su periodo alcista.

El reporte se publica horas después de divulgarse la inflación general de la primera quincena de agosto, cuando la tasa bajó al 4.67%, su nivel más bajo desde marzo de 2021.

El Banxico mantuvo su pronóstico sobre que la inflación general promediará un 4.6% anual en el último trimestre de 2023, y reiteró su expectativa de 3.1% para el cierre de 2024.

Por otro lado, el banco central resaltó que la actividad económica de México “ha mostrado resiliencia” tras el crecimiento de 3.7% interanual y 0.9 % trimestral del producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre del año.

“La mayoría puntualizó que, de acuerdo con las cifras oportunas del PIB, la economía registró un crecimiento mayor al previsto durante el segundo trimestre del año. Uno agregó que esto implicaría una expansión por séptimo trimestre consecutivo, algo no observado desde finales de 2015”, apuntó la minuta.

La próxima decisión sobre política monetaria será el 28 de septiembre.

Inflación continuó cediendo; se ubicó en 4.67% en la primera quincena de agosto

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Salvador de Alba buscará seguir con paso perfecto

En el Autódromo de Querétaro, Salvador de Alba intentará continuar con su paso perfecto en…

3 horas hace

Atienden un reporte de ataque canino en Jesús María

Elementos de la Policía Municipal de El Marqués detuvieron a un hombre, tras un caso…

3 horas hace

Inversión en México suma 6 meses de caídas por incertidumbre

El INEGI reportó que la inversión fija bruta en México disminuyó 6.7 por ciento en…

3 horas hace

Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk-Yeol

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó definitivamente al presidente del país asiático, Yoon…

4 horas hace

Cateos en Tequisquiapan dejan 8 personas detenidas

Esta madrugada, la Fiscalía General del Estado de Querétaro detuvo a 8 personas por su…

5 horas hace

Listo, operativo de seguridad para partido Gallos Blancos-León

Corporaciones de seguridad desplegarán un operativo con 5 anillos de vigilancia para el partido entre…

5 horas hace