En el segundo trimestre del año, el empleo femenino fue el motor principal de la generación de puestos de trabajo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). En el periodo abril-junio, se incorporaron 200 mil mujeres a la población ocupada.
Como resultado de este crecimiento, la tasa de participación laboral femenina tuvo un incremento trimestral de 45.9 a 46.1 por ciento y se mantuvo en niveles históricos, aunque aún por debajo de su mejor desempeño reportado en el cuarto trimestre del 2022, cuando alcanzó una proporción de 46.2 por ciento.
A pesar de que el empleo femenino tuvo un buen balance, la caída de la ocupación masculina de 170 mil puestos de trabajo dejó un saldo general de apenas 29 mil 864 empleos creados entre abril y junio.
Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), prácticamente toda la ocupación generada entre el primero y segundo trimestre del año fue informal, 85 mil 235 personas que se incorporaron a un trabajo lo hicieron en la informalidad, mientras que el empleo formal se redujo en 55 mil 371 plazas.
La recaudación del impuesto predial, facultad de los gobiernos municipales o locales, los fortalece y…
Acude Kuri a la presentación de acciones del Plan México Que el gobernador Mauricio Kuri…
La Copa Mundial se realizará este fin de semana y reunirá a los mejores clavadistas…
En el Autódromo de Querétaro, Salvador de Alba intentará continuar con su paso perfecto en…
Elementos de la Policía Municipal de El Marqués detuvieron a un hombre, tras un caso…
El INEGI reportó que la inversión fija bruta en México disminuyó 6.7 por ciento en…