Featured

Jóvenes, de defraudados a defraudadores al pedir crédito para un tercero

Expertos señalan que si los jóvenes entendieran los beneficios del crédito y cómo una deuda puede afectarlos, no se dejarían engañar

“Saca un préstamo, tú te quedas con mil pesos, el resto me lo das y yo lo pago; ¡te conviene!”. Eso fue lo que le dijeron a Daniel cuando tenía poco de iniciar su vida financiera. Él sacó un crédito que utilizaría otra persona, con la promesa de que se haría responsable de pagar la deuda; sin embargo, Daniel no solo terminó con una deuda, sino también con un mal historial de crédito.

Datos de la Sociedad de Información Crediticia (SIC), Círculo de Crédito, indica que en México las pérdidas por usuarios que no cubren sus deudas asciende a alrededor de 27 mil millones de pesos al año; además, de cada cuatro usuarios en esta situación, al menos uno se considera como cuenta fraudulenta.

El fraude con mayor incidencia es el de primera persona, en el que la intención de la misma persona es no pagar.

Juan Manuel Ruiz Palmieri, director de Círculo de Crédito, explicó que los jóvenes, al acceder a sacar a su nombre un crédito, aparecen como defraudadores a los ojos de las instituciones financieras y detalló que en muchos casos lo hacen debido a la falta de educación financiera.

El directivo explicó que muchos usuarios cuentan con información crediticia antes de solicitar un crédito debido al pago de servicios como Internet y telefonía (los cuales quedan registrados en el historial crediticio), pero al no identificar que esto suma a su calificación crediticia, los dejan de pagar.

El historial crediticio es un expediente único para cada persona, en el cual se alberga toda la información sobre el comportamiento de la vida financiera de cada usuario, por lo que en este registro se encuentran datos como los pagos a tiempo, tardíos o impagos de servicios (luz, predio y agua, Internet, telefonía) y créditos.

Dicha información sirve para que las instituciones financieras reconozcan tu comportamiento ante responsabilidades financieras. Esto se realiza a partir de una calificación crediticia o ‘score’, de ahí que las financieras puedan identificar si eres candidato al otorgamiento de crédito.

Cuando un usuario no paga un crédito o servicio, se notifica dentro del reporte y la información queda registrada por seis años.

Dejar de pagar un crédito o servicio baja la calificación, una baja calificación va de 300 a 550 puntos, mientras que una alta va de 750 a 850 puntos, por lo que, ante un ‘score’ bajo, es menos probable tener acceso a una línea de crédito.

El Economista

Entradas recientes

Iniciativa de ley busca “desaparecer a desaparecidos”: Ceci Flores

Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…

4 horas hace

AXE Ceremonia: CDMX promete esclarecer “rápido” la tragedia

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que…

4 horas hace

Ejecuciones en el mundo marcan récord desde 2015: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad…

4 horas hace

Aranceles al acero y aluminio impactarían en 3 mil mdd a exportación de autopartes

Los aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio representarán un impacto de 2…

4 horas hace

Incendio forestal en El Madroño, controlado en 95%

El incendio forestal en la comunidad de El Madroño, municipio de Landa de Matamoros, consumió…

4 horas hace

Cruz Azul y América definirán pase a semfinales de Concachampions

Con el marcador global empatado 0-0, Cruz Azul y América se enfrentarán en el partido…

4 horas hace