Featured

Noche mexicana será más cara este año

La inflación no perdonó la noche mexicana, pues el pozole, uno de los platillos más consumidos en septiembre, será, en promedio, 6% más caro

Durante las fiestas patrias por el inicio de la Independencia de México, durante la noche el pozole es uno de los platillos más consumidos por los hogares mexicanos y, al corte de agosto de 2023, presenta una inflación promedio de seis por ciento en comparación con los niveles de precio del año pasado.

Aunque la ola inflacionaria que inició en 2022 ha logrado estabilizarse, la mayoría de los ingredientes del pozole sigue presionada por el aumento de precios. De acuerdo con cifras del Inegi, el limón, la lechuga, la crema y las tostadas son los insumos que más se encarecieron, con aumentos de doble dígito.

El encarecimiento del pozole dependerá también del tipo de carne que se escoja, pues el pollo sí presenta aumento en sus precios, pero el cerdo registra una baja. La cebolla es otro de los ingredientes que se comercializa más barato que el año pasado.

¿Festejar en casa o en un restaurante?

Cenar en casa, en restaurante, cantina, bar o en los puestos de las delegaciones… cualquiera que sea el lugar donde se decida dar “El Grito”, se debe preparar la cartera.

Tan solo en 2022, en México las personas gastaron alrededor de 20 mil 500 millones de pesos en la celebración de la Independencia, según la Concanaco Servytur.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), se estima que los gastos para festejar la fiesta patria este año serán 40 por ciento superiores a los de hace un año.

Y es que la inflación, a pesar de que muestra signos de desaceleración, se mantiene elevada en diversos productos, alimentos y servicios necesarios para el festejo de la Independencia de México.

El Inegi informó que, al cierre de agosto, la inflación en restaurantes y similares se ubicó en 8.86 por ciento, casi el doble de la inflación general en el octavo mes del año, que llegó a 4.64 por ciento.

En las cantinas, la inflación reportada fue de 7.41 por ciento, también muy por arriba del indicador general, según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Otra opción para celebrar es hacerlo en casa, preparar los platillos típicos: pozole, flautas y otros antojitos mexicanos, pero cuidando las finanzas, planeando las compras y comparando precios.

Pagar la fiesta con tarjeta de crédito no es una opción muy recomendable, pues es un gasto corriente y de consumo fugaz que podría presionar las finanzas si no está planeado.

Con información de El Economista

Inflación desaceleró a 4.64% en agosto; su menor nivel desde febrero del 2021

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Salvador de Alba buscará seguir con paso perfecto

En el Autódromo de Querétaro, Salvador de Alba intentará continuar con su paso perfecto en…

3 horas hace

Atienden un reporte de ataque canino en Jesús María

Elementos de la Policía Municipal de El Marqués detuvieron a un hombre, tras un caso…

3 horas hace

Inversión en México suma 6 meses de caídas por incertidumbre

El INEGI reportó que la inversión fija bruta en México disminuyó 6.7 por ciento en…

3 horas hace

Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk-Yeol

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó definitivamente al presidente del país asiático, Yoon…

4 horas hace

Cateos en Tequisquiapan dejan 8 personas detenidas

Esta madrugada, la Fiscalía General del Estado de Querétaro detuvo a 8 personas por su…

5 horas hace

Listo, operativo de seguridad para partido Gallos Blancos-León

Corporaciones de seguridad desplegarán un operativo con 5 anillos de vigilancia para el partido entre…

5 horas hace