Featured

¿A cuántos días de trabajo equivale el precio del iPhone 15 en México?

En México se necesitarían más de 30 días laborales para poder adquirir el iPhone 15 en su versión Pro de 128 gigabites, con un precio de lanzamiento de 23,999 pesos

Este año, México se ubica como la séptima economía en el mundo donde las personas necesitarían destinar el equivalente a más días de trabajo para adquirir el iPhone 15, de acuerdo con el Índice iPhone 2023 de Picodi, un ejercicio anual que compara el costo del smarthphone de Apple con los salarios promedios de una muestra de países.

Según el análisis, los mexicanos deben destinar el salario percibido en 40.8 días laborales para poder adquirir el iPhone 15 en su versión Pro de 128 gigabites, con un precio de lanzamiento de 23,999 pesos. Esto es sólo si las personas destinaran únicamente los ingresos de esos días para la compra del dispositivo, sin tener otros gastos.

El salario profesional promedio en México es de 13,668 pesos, según el Observatorio Laboral (OLA) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). A esta cifra, Picodi le descuenta impuestos para determinar el salario neto mensual (12,353 pesos) y esto lo divide entre 21, el promedio de días laborales en un mes, para compararlo con el costo del smartphone.

Como resultado de este análisis, los mexicanos deben destinar los ingresos de más de un mes para adquirir el celular. El poder adquisitivo de los trabajadores de nuestro país frente al iPhone 15 sólo supera el balance de economías como Tailandia, Vietnam, India, Brasil, Filipinas y Turquía.

Aunque el resultado de México en el Índice iPhone se encuentra aún lejos de economías como Suiza, Estados Unidos y Australia, los primeros lugares de la tabla y donde el costo del equipo representa menos de 10 días de percepciones, nuestro país disminuyó 6.3 días laborales en comparación con la medición del año anterior y casi 10 días de trabajo en los últimos seis años.

Éste es el comportamiento que ha tenido México en el Índice iPhone de Picodi desde el 2018:

  • 2018/iPhone X – 50.4 días de trabajo
  • 2019/iPhone 11 – 54.2 días de trabajo
  • 2020/iPhone 12 – 54.4 días de trabajo
  • 2021/iPhone 13 – 49.3 días de trabajo
  • 2022/iPhone 14 – 47.1 días de trabajo
  • 2023/iPhone 15 – 40.8 días de trabajo

“Suiza es el líder del ranking de este año: Un ciudadano promedio de este país necesita solo 4.2 días laborables para comprar un nuevo iPhone. Mientras que un estadounidense promedio necesita 5.3 días, y un australiano 6.3 días”, se destaca en el informe.

Panorama de los salarios en México

En 2023, los incrementos salariales del personal sindicalizado han registrado una recuperación en términos reales, luego de dos años con cifras negativas debido al contexto de alta inflación. En lo que va del año, el aumento nominal promedio es de 8.8%, esto se ha traducido en un crecimiento real de 2.3% para los salarios contractuales en la jurisdicción federal.

En tanto, en los últimos cuatro años, el salario mínimo también ha mostrado incrementos históricos de dos dígitos que han permitido una recuperación del poder adquisitivo. Tan sólo este año, este referente tuvo un aumento de 20%, lo que llevó la remuneración básica a 207.44 pesos diarios, esto equivale a 6,306 pesos mensuales.

Además, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el ingreso laboral promedio de la población ocupada en el país es de 6,876 pesos mensuales, lo que representa un incremento de 13.7% en términos reales respecto de lo observado en 2018 antes de que iniciara la política de recuperación del salario mínimo.

Para el caso de la población ocupada en la formalidad, el salario promedio es de 9,721 pesos; en la informalidad, por su parte, 4,785 pesos. Esto representa un avance de 11.6 y 13.4%, respectivamente, frente a lo reportado a finales de 2018.

“Los incrementos a los salarios mínimos en el país se han convertido en una de las mejores políticas para la reducción de la pobreza y la desigualdad en el país”, señaló Luis Felipe Munguía, presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) en la reunión anual del Servicio Nacional de Empleo (SNE).

Al interior de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país con el mayor avance en la recuperación del salario mínimo. En los últimos tres años, nuestro país ha elevado 43.6% su remuneración básica, según el informe Perspectivas del empleo 2023 del organismo.

¿Qué esperar del iPhone 15 de Apple?

El Economista

Entradas recientes

Fallece hombre que se desvaneció sobre Corregidora Norte

Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…

29 minutos hace

China gana el oro en la Copa Mundial de Saltos; México, en cuarto lugar

¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…

58 minutos hace

¡Acusan a ´Diddy´ de dos delitos más!

Autoridades estadounidenses acusaron al rapero Sean ´Diddy´ Combs de dos delitos más, antes del juicio…

2 horas hace

Tribunal de EUA permite congelar 65 mdd en préstamos del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…

2 horas hace

Kuri reconoce el papel de la Canadevi en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…

3 horas hace

Confirman primer caso humano de gripe aviar en México

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso de gripe aviar en una niña…

4 horas hace