Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, comentó que la estrategia abordada por la administración de la capital del país, en el caso de personas desaparecidas, fue compartida durante la reunión entre gobernadores, afines a Morena, miembros del gabinete y servidores de la nación.
A su salida de la reunión que se celebró en Palacio Nacional, al mediodía de ayer, el mandatario capitalino dijo que la CDMX ayuda a los otros gobiernos morenistas de la República a eficientar los procesos de búsqueda de personas.
“Estamos ayudando a los distintos gobiernos de las entidades federativas en eficientar los procesos de búsqueda de personas.
“Entonces, hay una labor que viene haciendo el Gobierno de la Ciudad de México, junto con la Fiscalía General de la Justicia y las diversas dependencias de gobierno, para eficientar la búsqueda de personas y hemos tenido avances importantes.
Esta experiencia se compartió el día de hoy, nos pidió el presidente poderla compartir”, explicó Batres Guadarrama, acompañado del gobernador de Sinaloa, Alfonso Durazo.
Por su parte, Durazo compartió una fotografía, a través de sus redes sociales, en la que explicó que durante la reunión con el jefe del Ejecutivo se acordó la construcción del Padrón Nacional de Personas Desaparecidas, además de replicar la ya mencionada estrategia de localización de personas implementada en la CDMX.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también compartió una serie de fotografías en sus cuentas de redes sociales, en la que aseguró que gobernadores, gobernadoras, secretarias, secretarios de Estado y servidores de la Nación celebraron una acuerdo para intensificar la búsqueda de personas y seguir ayudando a los familiares y organizaciones que llevan a cabo esta misión.
Entre los asistentes a dicha reunión, del gabinete legal y ampliado, estuvieron Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración; Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad; Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, entre otros.
Mientras que entre los gobernadores que se dieron cita estuvieron Delfina Gómez del Estado de México; Layda Sansores de Campeche, Rubén Rocha Moya de Sinaloa; Américo Villarreal de Tamaulipas y Sergio Salomón Céspedes, de Puebla.
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…