free contador
jueves, abril 10, 2025
    LOCALEconomía informal creció 3.8% en el segundo trimestre

    Economía informal creció 3.8% en el segundo trimestre

    Las remuneraciones en la economía informal presentaron una variación anual de 9.2 por ciento a nivel nacional, mientras que en Querétaro, aumentaron 5.8 por ciento

    En el segundo trimestre del 2023 (abril-junio) el crecimiento de la economía informal en el estado fue de 3.8 por ciento, con lo que Querétaro se colocó en el doceavo lugar entre las 19 entidades federativas que tuvieron un aumento porcentual; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).  

    En los resultados de las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF), el Inegi precisó que, Querétaro contribuyó 0.07 por ciento con el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal, que alcanzó los 5 mil millones 725 mil 741 pesos.

    Cabe señalar que, por entidad federativa, el documento refiere que los mayores crecimientos de la economía informal  se observaron en Oaxaca (11.9 por ciento), Zacatecas (9.3 por ciento) Durango y Guerrero (7.1 por ciento). Por el contrario, los estados que presentaron un descenso fueron: Sonora (-4.9 por ciento), Baja California (-2.1 por ciento) y Nayarit (-2.0 por ciento).

    Por otra parte, las remuneraciones en la economía informal presentaron una variación anual de 9.2 por ciento a nivel nacional. En el caso de Querétaro, la remuneración de la economía informal aumentó 5.8 por ciento, mientras que los crecimientos más significativos lo tuvieron Durango (16.9 por ciento), Hidalgo (16.1 por ciento ), Oaxaca (15.1 por ciento) y Zacatecas (14.9 por ciento).

    El Inegi detalló que, en el segundo trimestre del año se registraron 16.5 millones de puestos de trabajo remunerados en la economía informal, lo que representó un incremento de 2.2 por ciento de la tasa anual nacional y de 2.4 por ciento en la tasa anual de Querétaro.

    “La economía informal de México se integra por el sector informal, que incluye la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares, y otras modalidades de la informalidad -aquellas en las que las y los trabajadores que laboran en unidades económicas formales no cuentan con seguridad social y prestaciones sociales, tales como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido (…)”, precisó el Inegi.

    Se manifiestan tianguistas de La Cruz

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias