Featured

“Parámetros son del periodo neoliberal”: AMLO sobre resultados de prueba PISA

Consideró que la prueba PISA, que mostró que los estudiantes mexicanos retrocedieron su nivel en matemáticas, lectura y ciencia, pertenecen al periodo de “predominio” del “neoliberalismo”, al que acusó de querer “desaparecer la educación pública”

El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó este miércoles los resultados del informe del Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos (PISA) publicado el martes, que revelaba un retroceso en el nivel de los estudiantes mexicanos en matemáticas, lectura y ciencias.

“Nosotros no los tomamos en cuenta porque todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo, el predominio del periodo neoliberal en donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia y desaparecer la educación pública, degradándola”, afirmó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

Al respecto, López Obrador insistió en que esas pruebas son parte del periodo neoliberal e ironizó al decir que es como si “tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional (FMI)” o alguno de los medios de comunicación o encuestas críticas con su gobierno.

Sus declaraciones se producen apenas un día después de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicara los resultados de la prueba PISA 2022, que mide los conocimientos adquiridos y las capacidades para aplicarlos en matemáticas, lectura y ciencias en jóvenes de 15 y 16 años y los compara con el informe anterior de 2018.

En la prueba, México resultó tener un desempeño mucho más bajo que la media de los 81 países donde se realizó la prueba y se vio un especial descenso en matemáticas, prueba en la que el nivel bajó hasta los niveles de 2002 y ocupó el puesto 51.

El reporte destacó también que solamente siete de cada 1,000 estudiantes mexicanos lograron llegar a los niveles destacados de la evaluación del informe (niveles 5 y 6), pero uno de cada tres se situaron en los lugares más bajos (niveles 1 y 2).

México sacó 395 puntos en matemáticas, y con esto retrocedió 14 puntos con respecto a los 409 que había obtenido en 2018.

Por otra parte, en lectura lograron 415 puntos, cinco menos que en 2018, y en ciencias 410, nueve menos que en 2018.

México cae en matemáticas, lectura y ciencia en el último informe educativo PISA

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

AMEQ activa protocolo de atención por accidente que dejó 6 lesionados

Una unidad de transporte público tipo van se accidentó en la carretera 120; seis personas…

56 segundos hace

China reducirá número de películas de Hollywood importadas

China es el segundo mercado cinematográfico del mundo. Sin embargo, en los últimos años, ha…

13 minutos hace

Sheinbaum plantea llevar el Tren Maya a Guatemala

Claudia Sheinbaum propuso extender el Tren Maya y desarrollar polos industriales con Guatemala para atender…

34 minutos hace

Sheinbaum propone cumbre económica de América Latina

Claudia Sheinbaum propuso a la Celac realizar una Cumbre por el Bienestar Económico de América…

56 minutos hace

Entre chismes y campanas 10 de abril

Entrega Kuri Sistema Independiente de Agua La Blanca-Maconí Que el gobernador Mauricio Kuri dio el…

5 horas hace

El lado luminoso de la ansiedad

La ansiedad, hay que reconocerlo, es una de las emociones menos populares en el amplio…

5 horas hace