En el proceso de excavación, precisó la CFE, se han invertido 11.928 horas de trabajo ininterrumpido./Foto: Especial
Después de 497 días, los trabajos para recuperar los 10 cuerpos de los mineros que quedaron sepultados en la mina de carbón ‘El Pinabete’, en Coahuila, comenzaron este lunes, dio a conocer la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
En conferencia de prensa, la titular de la CNPC, Laura Velázquez, dijo que los trabajos realizados han permitido acercarse hasta unos 50 centímetros de las galerías de la mina donde se presume están los cuerpos de los mineros desde el 3 de agosto de 2022.
Por su parte, el director de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, aseguró en un comunicado que “se han alcanzado de manera segura las galerías de la mina”, mismas que se encontraban a 62 metros de profundidad respecto de la tierra.
Aunque la coordinadora de Protección Civil en México afirmó que los trabajos no descansaran hasta dar con los mexicanos que murieron entre tierra y agua tras el colapso de esta mina, enfatizó que no pueden determinar tiempos precisos para el rescate de los cuerpos.
“La recuperación de cuerpos iniciará hoy, estará a cargo de la Fiscalía General del estado de Coahuila (norte de México) con todos los especialistas, con toda la gente que encabeza esta gran tarea, asimismo la Secretaría de la Defensa Nacional”, dijo a medios durante su estancia en la mina ‘El Pinabete’, donde se realizan los esfuerzos de recuperación.
La CFE detalló que los trabajos del fin de semana pasado se centraron en la excavación de los últimos cuatro metros para llegar al techo de las galerías y destacó que el avance alcanzado en los últimos meses se atribuye a la eficacia de los tapones hidráulicos y las pantallas impermeables, cuya construcción inició en agosto de este año.
“Además, la implementación de un sistema de bombeo adicional ha sido fundamental para reducir los niveles de agua, asegurando así el vaciado completo de las galerías de ‘El Pinabete’”, agregó.
La CFE también indicó que desde el día del accidente, el 3 de agosto de 2022, el Gobierno de México lleva a cabo diversas ‘acciones concretas’, entre estas: la instalación de un campamento que ofrece servicios básicos para proporcionar acompañamiento constante e información continua a los familiares afectados.
Además, la organización de reuniones regulares con los deudos para mantenerlos informados sobre los avances en la excavación del tajo, recorridos de verificación constantes y la entrega de indemnizaciones económicas a los familiares afectados en septiembre de 2022.
En el proceso de excavación, precisó la CFE, se han invertido 11.928 horas de trabajo ininterrumpido, con una plantilla de 303 trabajadores, así como se han excavado más de 2,37 millones de metros cúbicos de suelo y roca, equivalentes a 5 millones de toneladas de material y extraído más de 1,6 millones de metros cúbicos de agua.
Tras el incidente, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió recuperar los cuerpos en unos meses, pero en junio pasado reconoció que el proceso tardaría hasta 2024.
El derrumbe reactivó la polémica en México por la actuación de las mineras en la región carbonífera, donde se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería, de acuerdo con la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de fallecidos en el derrumbe de 2006 en la mina de ese nombre.
Con un gol solitario de Dani Olmo, Barcelona consiguió doblar al Mallorca que se defendió…
Ricardo Anaya exigió que Omar García Harfuch comparezca antes de votar la Estrategia Nacional de…
Julión Álvarez cumplió con su público de Los Ángeles, rompió récords y llenó de recuerdos…
Felipe Fernando Macías sostuvo una reunión con Roberto Cabrera para coordinar la ruta de reliquias…
El titular de la SDUOP confirmó que 476 lámparas de Paseo 5 de Febrero fueron…
El Consejo Estatal de Protección Civil aprobó solicitar al gobernador Mauricio Kuri la declaratoria de…