Más de 895 millones de registros de más de 10 instituciones, incluyendo los registros de vacunación contra Covid-19, fueron consultados para el cruce de información./Foto: Especial
Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, anunció este jueves que gracias a la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada de Personas Desaparecidas (RNPDNO) logró la localización de 16,681 personas, dividiéndose en cuatro categorías: encontradas en su domicilio (3,945), fallecidas (4,134), localizadas según informe de autoridad local (8,405) y personas encontradas en centros penitenciarios (197).
Adicionalmente, informó, que se ubicaron a 17,843 personas, de las cuales más de 14,000 fueron confirmadas con prueba de vida a través de diversas bases de datos y 3,100 mediante llamadas telefónicas.
La funcionaria detalló que la Estrategia Nacional de Búsqueda en México, que comenzó a usarse desde el 1 de mayo de 2023, basada en la metodología de la Ciudad de México; y comentó que, a pesar de las críticas iniciales y las acusaciones de manipulación de registros, la estrategia se centró en la búsqueda y localización de personas desaparecidas y que no se ha eliminado ni se eliminará ningún registro; además, que los esfuerzos se centran en encontrar a aquellos que han desaparecido.
Detalló que se inició confrontando más de 895 millones de registros administrativos con bases de datos, incluyendo vacunación contra el Covid-19, padrón único de beneficiarios, datos de gobiernos estatales, Plataforma México, Renapo, IMSS, SAT, INE, ISSSTE, SRE y SEP, entre otros.
También, la secretaria dijo que se formaron 1,559 equipos con 4,947 personas para realizar 111,641 visitas a domicilio, abarcando la mitad de los domicilios en estados como Campeche, Colima y Baja California Sur.
Además, se realizaron 86,341 llamadas telefónicas a través de cinco equipos especializados.
Por otro lado, la secretaria de Gobernación dio a conocer que, en cuanto a los registros sin datos suficientes para identificar a la persona, se encontraron 126,090 registros, y 36,000 registros con identidad, pero sin indicios suficientes para emprender acciones de búsqueda. Finalmente, 12,377 registros fueron confirmados como desaparecidos.
Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México, dijo que se localizaron 16,681 personas, dividiéndose en categorías como encontradas en su domicilio, fallecidas, localizadas según informe de autoridad local y personas encontradas en centros penitenciarios.
Además, se ubicó a 17,843 personas con prueba de vida, mediante la confirmación de datos en diversas bases de datos y llamadas telefónicas, gracias a la metodología de búsqueda de la capital del país.
El funcionario detalló que se realizaron casi 30,000 visitas domiciliarias, 44,000 llamadas telefónicas, se enviaron 2,300 mensajes SMS y se organizaron más de 1,400 citas para niñas, niños y adolescentes en agencias del Ministerio Público. Además, se llevaron a cabo acciones de búsqueda fuera de la Ciudad de México, con 54 visitas y 166 llamadas a números en otras ubicaciones.
El Congreso de Querétaro designó al diputado panista Luis Gerardo Ángeles Herrera como nuevo presidente…
El titular de la FGE confirmó que aunque la Fiscalía generó una imputación y vinculó…
La UAQ reconoció la trayectoria de cuatro mujeres pioneras del derecho en la Máxima Casa…
Marco Antonio Del Prete sostuvo una reunión con el ministro de Economía de Alemania, Robert…
Un grupo de 23 fiscales generales de EUA demandaron al gobierno del presidente Donald Trump,…
Marco Del Prete se reunió con el CSO de la empresa Kostal, Tino Naumann, para…