Luego de decenas de amparos, movilizaciones, bloqueos y hasta una investigación en curso en instancias internacionales, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró —aún con varias estaciones en obra— los tramos 2, 3 y 4 del Tren Maya que van de Campeche a Cancún.
Durante la conferencia mañanera de este viernes en la estación San Francisco, Campeche, el presidente aseguró que se trata de un hecho histórico, luego de que en más de 100 años se tuvo en el olvido al sureste mexicano.
“Nos da mucho gusto estar aquí en Campeche en este día verdaderamente histórico porque estamos inaugurando este tramo de Campeche a Cancún. Es una obra que en su totalidad comprende 1,554 kilómetros”, dijo.
“Es una obra magna, no exageramos si decimos que no hay una obra así en la actualidad en el mundo, y se logró también en tiempo récord”, dijo el primer mandatario.
Otro tramo, de Palenque a Cancún, se abrirá a finales de diciembre, y el resto de las rutas estarán en funcionamiento en febrero, según el Gobierno.
Lo inaugurado este viernes comprende 14 estaciones a lo largo de 473 kilómetros de vía; 1,846 kilómetros de rieles, así como 69.3 millones de metros cúbicos de movimiento de tierra.
No se mencionó en ningún momento el costo de la obra.
Expertos dicen que todavía está muy lejos de ser plenamente operativo y que la inauguración es apresurada. El proyecto dista mucho de estar terminado, según un asesor de AMLO y una persona implicada en la construcción, que hablaron bajo condición de anonimato. No está claro cuándo será exactamente, afirmaron.
Proyectado originalmente en 7,500 millones de dólares, el Tren Maya costará más de 28,000 millones, han dicho funcionarios del Gobierno. Los boletos oscilarán entre 1,166 y 1,862 pesos.
Uno de los anuncios más importantes fue el de que el costo del boleto para los mexicanos en el Tren Maya se mantendrá por debajo de los precios del servicios de autobús.
“Vamos a procurar que no sean excesivos los costos (…) sí que se tome en cuenta el turismo internacional pero también el turismo nacional y vamos a procurar que no haya costos elevados, ya quedamos con el general Águila de que el pasaje en el tren va a estar siempre, aunque sea poquito porque es bendito, siempre abajo del autobús, para los mexicanos, los campechanos, tabasqueños, sonorenses, guerrerenses, los que quieran venir y se van a ir preparando paquetes”, comentó López Obrador.
Otro de los datos expuestos es que se desplegará de manera permanente más de 2,800 efectivos de la Guardia Nacional para la seguridad del tren, reforzados incluso con 5 helicópteros Augusta, drones, radios de comunicación y cámaras de seguridad.
El último reporte de avance de obra de los tramos que hoy se inauguran arrojó que el Tramo 2, de 234 kilómetros entre Calkiní e Izamal, sí tiene ya al 100% la vía concluida, pero las estaciones aún al 80 por ciento.
El tramo 3 de Calkiní-Izamal, con 159 kilómetros de vía, reportaba 99% de estructuras colocadas; pasos vehiculares al 96%; vía férrea 100% colocada, pero con un faltante de 10% de los aparatos de vía por colocar.
El tramo 4 de Izamal a Cancún, con 239 kilómetros de vía es el que presenta más retraso, pues aunque la vía se encuentra al 100%, la estación de Chichen Itzá reporta avance de apenas 8%; la de Valladolid de 98%; Nuevo Xcan 94%, Leona Vicario 94% y Cancún Aeropuerto 85 por ciento.
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…