Debido a la dinámica laboral que enfrenta el país, comenzar a invertir desde que se reciben los primeros ingresos es cada vez más necesario.
De acuerdo con la empresa Deloitte, desde inicios de este siglo se hablaba de que México tendría un “bono demográfico” en el futuro, lo que se refería a la gran cantidad de jóvenes que habría en el país entre 2015 y 2035, y que, en la medida en que estos fueran más productivos contribuirían a generar una mayor riqueza. Sin embargo, lo que vemos actualmente es algo distinto.
Desde hace varios años, las oportunidades de empleo que se han creado han sido, en muchos casos, insuficientes, por lo que el futuro del país parece proyectar que, hacia 2035, tendremos un “pagaré” demográfico, con gente grande que no contará con una pensión digna.
Por eso, “invertir desde temprana edad” permite obtener ganancias a corto plazo y generar menos preocupaciones en el largo plazo.
Con información de El Economista
La CNDH respondió al Comité de la ONU contra la Desaparición y afirmó la actual…
Desde octubre de 2024 y hasta abril de este año, la Secretaría de Salud del…
La SSPC advirtió que los ciberdelincuentes usan corres electrónicos y páginas falsas del SAT para…
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó que el incendio forestal en el…
En el Audódromo de Querétaro, Salvador de Alba consiguió su sexta victoria en el mismo…
Organizaciones, activistas y familias exigieron que el estado de Querétaro cuente con una centro especializado…