Featured

Elección presidencial del 2024 se queda sin candidatos independientes

El sábado 6 de enero venció el plazo para que los aspirantes a la Presidencia de la República, por la vía independiente, recabaran las firmas necesarias para lograr la candidatura, sin que ninguno de los postulantes logrará los apoyos necesarios para entrar a la contienda

El sábado 6 de enero venció el plazo para que los aspirantes a la Presidencia de la República, por la vía independiente, recabaran las firmas necesarias para lograr la candidatura, sin que ninguno de los postulantes logrará los apoyos necesarios para entrar a la contienda.

De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), hasta el 1 de enero, los 8 aspirantes vigentes a la candidatura independiente para ocupar la presidencia de la República lograron recabar un total de 257,265 apoyos ciudadanos, de los cuales 53,781 resultaron inválidos.

No obstante, ninguno logró llegar a la meta individual de, al menos, 961,405 apoyos ciudadanos en un mínimo de 17 ciudades, equivalente a 1% de la Lista Nominal del país, por lo que se perfila que la próxima contienda presidencial se lleve a cabo sin candidato independiente.

Las cifras indican que Eduardo Verástegui Córdoba —actor, y productor, con ideales calificados como ultraconservadores— fue el aspirante con mayor número de respaldos, al contabilizar 165,666 firmas recabadas a lo largo de las 32 entidades del país, lo que equivale al 14.47% de los apoyos necesarios.

Cabe señalar que, en el caso de Verástegui Córdoba, el INE identificó 15,341 firmas con inconsistencias, más otras 6,002 duplicadas, por lo que únicamente 139,162 fueron válidas. Ante esto, el actor y político independiente anunció que buscará formar un partido político en 2025.

En tanto, el exgobernador de Oaxaca y expriista, Ulises Ruiz, sólo alcanzó 90,413 apoyos ciudadanos (6.22% de lo requerido) en 32 estados; de estos, 25,740 presentaron inconsistencias y 4,206 estaban duplicados.

Mientras que los seis aspirantes restantes, Rocío Gabriela González Castañeda, María Ofelia Edgar Mares, César Enrique Asiain Del Castillo, Fernando Mauricio Jiménez Chávez, Ignacio Benavente Torres y Manuel Antonio Romo Aguirre, recabaron menos de 450 firmas ciudadanas, por lo que también quedaron fuera de la contienda presidencia.

Desde el pasado 31 de octubre de 2023, Hugo Éric Flores Cervantes, exlíder de los partidos políticos Encuentro Social y Encuentro Solidario, decidió no continuar con el proceso para ser independiente para la presidencia.

Cada uno de los aspirantes a la candidatura independiente a la presidencial podían gastar un máximo 42 millones 963,333 pesos en la obtención de sus apoyos ciudadanos, recursos que debían ser privados de origen lícito, y estarían sujetos a fiscalización y rendición de cuentas.

Eduardo Verástegui no reúne firmas necesarias para candidatura independiente

El Economista

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

7 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

10 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

11 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

13 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

13 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

13 horas hace