La oposición mexicana denunció riesgos a la justicia y la economía por el último paquete de polémicas reformas constitucionales que anunció este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador y que incluyen cambios a la Suprema Corte, el sistema de pensiones y las elecciones.
Los partidos opositores alertaron en particular de la reforma judicial, que permitiría elegir por voto popular a los jueces, magistrados y a ministros de la Suprema Corte, lo que podría derivar en un “sometimiento” de la justicia, según Marko Cortés, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), la mayor fuerza de oposición.
“El tema es muy delicado y nosotros no vamos a apoyar ninguna propuesta que debilite la independencia, autonomía del Poder Judicial y el equilibrio de división de poderes”, expresó Cortés en un posicionamiento.
Horas antes, López Obrador reveló que el 5 de febrero presentará el último paquete de iniciativas constitucionales antes de concluir su mandato en octubre con la esperanza de que su alianza recupere la mayoría de dos tercios del Congreso que se requiere para modificar la carta magna y que perdió en las elecciones intermedias de 2021.
Además de la reforma judicial, entre las propuestas destacan la de transformar el Instituto Nacional Electoral (INE), la de subir siempre el salario mínimo por encima de la inflación, y la de modificar el actual sistema privado de pensiones para que los jubilados reciban su sueldo completo.
“Es un dulce envenenado que, en realidad, busca expropiar el ahorro de los trabajadores, como lo hicieron con los fondos de reserva, los fideicomisos y el dinero para enfermedades catastróficas como el cáncer”, comentó el dirigente del PAN sobre la reforma de pensiones.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) también adelantó su rechazo a la reforma judicial del presidente, quien también busca que los ciudadanos elijan a los consejeros electorales y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).
“Han insistido en poner de rodillas al Poder Judicial y no lo vamos a permitir. Los ministros, jueces y magistrados no pueden ser elegidos mediante el voto popular. Debemos fortalecer la división de poderes”, manifestó Manuel Añorve, coordinador en el Senado del PRI, aliado del PAN, en X (antes Twitter).
En ello coincidió el opositor Movimiento Ciudadano (MC).
“La Bancada Naranja en el Senado está firme y lista para defender la autonomía y la independencia del Poder Judicial ante cualquier intento del régimen por vulnerarlo o debilitarlo”, indicó el líder de los senadores de MC, Clemente Castañeda, también en X.
El director técnico de la Selección Mexicana, Javier Aguirre, tendrá que escoger a los 23…
Por delitos contra los animales, un hombre fue vinculado a proceso; los hechos ocurrieron el…
Osvaldo Benavides publicó un video en sus redes sociales en el que aparece con el…
Con el objetivo de resguardar la integridad de los menores, autoridades y sociedad civil acudieron…
En la búsqueda del equilibrio entre el consumo, la generación de huella de carbono y…
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la reducción de 28.7% de víctimas de homicidio doloso entre…