Featured

¿Por qué las pensiones en las afores serán “chiquitas”?

El dinero que recibirán las personas que se retiren bajo el sistema actual de pensiones no llegará a 100 por ciento de su último salario

Imagina que ganas 20 mil pesos y llega tu edad de retiro, tramitas tu pensión y te dicen que será de 10 mil pesos. A esta situación se podrían enfrentar millones de mexicanos.

Actualmente la pensión estimada para una persona de 35 años que gana 15 mil pesos al mes, que tiene 100 semanas de cotización, según la calculadora de pensiones de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), es de 8 mil 497 pesos, el 56.7 por ciento de su último salario.

Por eso recomiendan que realices ahorro voluntario en tu afore o que busques un producto que complemente tu pensión cuando llegue ese momento, como los famosos planes personales de retiro.

Lo anterior, porque el dinero que se acumule en tu cuenta individual administrada por una afore no será equivalente a tu último ingreso y, por ende, no alcanzará para financiar tu estilo o necesidades de vida en ese momento.

Hasta antes de la reforma al sistema de pensiones, que entró en vigor en 2021, la estimación de la tasa de reemplazo, que es el porcentaje de pensión que recibirán las personas sobre su último ingreso, se estimaba entre 25 y 30 por ciento; con la reforma, la proyección subió, pero sigue siendo insuficiente o por debajo de lo que se otorga con el sistema de pensiones anterior, el de la Ley del IMSS de 1973.

La pensión de un trabajador de la generación afore depende de las contribuciones tripartitas que se realicen a su cuenta individual, donde aporta el patrón, el trabajador y el gobierno. Durante 24 años se mantuvo en 6.5 por ciento, hasta que con la reforma de hace tres años se estableció un aumento gradual, para que en 2030 llegue hasta 15 por ciento.

Si bien en esta administración federal se realizó la primera reforma al sistema de pensiones de 1997, después de 24 años de su entrada en vigor, las modificaciones no alcanzan para que un trabajador reciba el 100 por ciento de su último salario, la estimación, cuando mucho, es que llegue hasta el 70 por ciento de las percepciones finales de su vida laboral.

Con información de El Economista

¿Qué significa para tu bolsillo que suba la UMA?

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

En curso, búsqueda del presunto agresor de Perla Citlali: Fiscal

El titular de la FGE, Víctor De Jesús, informó que las autoridades están buscando al…

16 minutos hace

Corregidora gestiona nuevo relleno sanitario

El municipio de Corregidora gestiona un relleno sanitario propio, debido a que el anterior fue…

27 minutos hace

Secretaría del Trabajo mantiene diálogos por huelga en Cadereyta

La Secretaría del Trabajo estatal mantiene diálogos por huelga en Cadereyta, a fin de encontrar…

36 minutos hace

Alcalde respalda actuar de la SSPMQ tras accidente de motocicleta

Felifer Macías, alcalde de Querétaro, respaldó el actuar de elementos de la SSPMQ tras accidente…

52 minutos hace

¡Profeco anuncia el fin de las pulseras `cashless´!

El titular de Profeco, Iván Escalante, anunció que la empresa Ocesa ya no venderá las…

1 hora hace

Papa Francisco experimenta una “leve mejoría”

"Las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría", informó…

1 hora hace