Si conduces a exceso de velocidad, si utilizas tu teléfono celular al manejar, si tiras basura en la calle o si te gusta poner la música a volumen excesivo, las multas a las que te pueden someter este año serán más altas, pues su pago se calcula en UMA (Unidad de Medida y Actualización), que subió 4.66 por ciento y llegó a 108.57 pesos en 2024; así que pagar algunos impuestos e infracciones este año será más caro.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), “la UMA es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores”.
Por ejemplo, la infracción por circular a exceso de velocidad que puede costar de 10 a 20 UMA, en el 2023 valía entre mil 37.4 y 2 mil 74.8 pesos, pero con la actualización que entrará en vigor el 1 de febrero, el rango irá de mil 85.7 y 2 mil 171.4 pesos.
Pero no solo las multas se calculan en UMA, sino también las cuotas que tu patrón paga al IMSS, los topes a algunas deducciones personales y la suma asegurada de productos de gastos médicos en las compañías de seguros.
Con información de El Economista
Entrega Kuri Sistema Independiente de Agua La Blanca-Maconí Que el gobernador Mauricio Kuri dio el…
La ansiedad, hay que reconocerlo, es una de las emociones menos populares en el amplio…
Una investigación teológica ofrece respuestas basadas en información concreta y contrastable, de fuentes históricas y…
Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…
Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…
La CELAC sostuvo que la imposición de aranceles unilaterales contravienen el derecho internacional y afectan…