Featured

Inviable garantizar último salario como pensión para el retiro: BBVA México

La propuesta de que un trabajador en México reciba una pensión equiparable a su último salario al retirarse “no es viable y no ocurre en ningún lugar del mundo”, apuntó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México

Garantizar por completo que la pensión de los trabajadores mexicanos sean equivalentes a su último salario es inviable y podría afectar las finanzas públicas del país, consideró Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

“Implementar una tasa de reemplazo al 100 % en toda la población (mexicana) fiscalmente no es viable y no ocurre en ningún otro lugar del mundo”, señaló en conferencia de prensa.

El análisis viene tras la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha adelantado que presentará un paquete de reformas constitucionales, el próximo 5 de febrero, en el que se incluiría la propuesta de que el Estado solvente que un trabajador reciba una pensión equiparable a su último salario al retirarse.

Incluso, esta mañana el mandatario mexicano señaló que los recursos que serían aportación del Gobierno mexicano los van a obtener porque van “a proponer más austeridad republicana” y añadió que todo lo ahorrado será utilizado para este fin, con el objetivo de que “no le cueste tanto al pueblo”.

Sin embargo, Serrano estimó que las bajas tasas de retiro de quienes se jubilan en México se atendió con un cambio legal en 2020, en el que se aumentó la aportación de los empleadores al sistema de ahorro para el retiro de cada trabajador mexicano.

“Hay un reto en cuanto a las tasas de reemplazo de quienes empiecen a jubilarse por el esquema nuevo, van a ser muy bajas. En buena medida eso ya se atendió con la reforma de 2020 porque lo que se necesitaba era tener mayores tasas de contribuciones, eso ya ocurrió”, dijo.

Abundó en que esta es una solución y es necesario que se siga incrementando, pero sobre todo, resaltó que “se tienen que vigilar las finanzas públicas”; aunque enfatizó que el mayor reto será reducir la informalidad en el país.

“Un cierto aumento a la tasa de contribución es deseable, siempre y cuando se vigilen las finanzas públicas, y creemos que el principal reto en pensiones, al igual que otros temas de atención fiscal, es reducir la informalidad”, comentó.

En este sentido, el economista en jefe del BBVA México advirtió que poco más de la mitad de la población que se encuentra en la economía informal no va a tener acceso a ningún tipo de esquema de pensiones contributivas si no se atiende este factor.

Agencia EFE

Entradas recientes

Sheinbaum asegura que no caerá en “chantajes” tras carta de “El Mayo”

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no caerá en "chantajes" ni "amenazas" tras…

18 minutos hace

Los 3 puentes que habrá en marzo 2025

¡Prepárate! Estos son los tres puentes que habrá este próximo mes de marzo 2025, para…

18 minutos hace

Alianza por el Centro Histórico respalda instalación de puntos semifijos

El presidente de la Alianza por el Centro Histórico de Querétaro, Ricardo Rabell, se pronunció…

34 minutos hace

¡Lady Gaga en México!

Lady Gaga confirmó su regreso a México este 2025 para promocionar su nuevo álbum "Mayhem"…

48 minutos hace

En enero, aumentó 8.8% la incidencia delictiva en Querétaro

En enero, aumentó 8.8% la incidencia delictiva en Querétaro, cifra que supera el promedio nacional,…

49 minutos hace

Activistas impulsarán otra iniciativa de Ley de protección animal

Activistas aseguraron que la Ley de protección animal en la entidad debe contemplar la regulación…

58 minutos hace