A diario realizamos pequeños consumos sin pensar que al final del día afectan nuestras finanzas personales. La compra de bebidas azucaradas, una botana, un dulce o incluso los cigarrillos forma parte de esos gastos hormiga.
Los productos del consumo hormiga tuvieron un aumento de precio. Por ejemplo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), un café americano pasó de 62 a 64 pesos, un capuchino llegó a costar, al finalizar 2023, en promedio, 75 pesos, un incremento de 13 pesos en comparación con el precio reportado en enero de ese mismo año.
Para aquellos que prefieren salir a tomar un café y acompañarlo de un pastel, el desembolso pasó de 138 pesos, en enero, a 151 al cierre del año, en la cadena de cafeterías Starbucks, según Inegi.
Por otro lado, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) prevé que tan solo por la actualización del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) algunos productos como los refrescos y cigarrillos aumentarán su precio entre uno y cinco pesos.
Aunque parecen desembolsos mínimos y que no afectan, al sumarlos tienen un efecto perjudicial en nuestras finanzas: los gastos hormiga pueden representar hasta 32 mil pesos al año, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Lo perjudicial de estos consumos en las finanzas personales es que, sin una buena administración de los gastos diarios, fácilmente disminuyen el ahorro y en ocasiones pueden llevarnos al endeudamiento innecesario.
Para disminuir los gastos hormiga es necesario identificar previamente cuáles son y cuánto se gasta en ellos; al ser consumos pequeños, en muchas ocasiones es difícil recordar las veces que en una salida a la tienda compramos un dulce o las papitas; por lo que es necesario llevar un control de gastos.
Actualmente existe una gran variedad de aplicaciones que permiten anotar todos los gastos que se realizan diariamente, incluso algunas cuentan con la opción de vincular las tarjetas de crédito y débito a fin de contemplar los desembolsos realizados por ese medio.
Las aplicaciones brindan periódicamente (diario, a la semana, quincena o mes) un reporte con todos los gastos y brindan como apoyo un desglose de todos los desembolsos acomodados por rubros como necesarios, flexibles (son necesarios, pero pueden disminuirse) o discrecionales.
Con dicha información se puede evaluar cuáles son los gastos hormiga y cuánto se puede disminuir su consumo, por ejemplo: podrías descubrir que el gasto en dulces o botanas en cada salida a la tienda o al súper es más alto que la compra del café cada tercer día; en ese caso, puedes seguir con tu gasto de café, pero evitar las compras de botanas.
Los gastos hormiga no siempre son malos, pues muchas veces brindan sensaciones de satisfacción necesarias para mantener una buena relación con el dinero.
Enero es uno de los meses ideales para comenzar una correcta administración financiera, ya que el desgaste económico que muchas familias arrastran desde diciembre, adicional, a los aumentos de precios y pagos anuales, impulsa los problemas financieros, como adquirir nuevas deudas.
Ante ello, Elizabeth Mondragón, vocera de Yotepresto, explicó que estos factores empujan a que la cuesta de enero pueda durar hasta mediados de año, por lo que recomendó comenzar a identificar y administrar inteligentemente, evitar los gastos hormiga y con ese dinero construir un fondo de ahorro equivalente a tres o seis meses de ingreso mensual.
Detalló que 2024 pinta para ser un año en el que las familias seguirán lidiando con los aumentos de precios y las tasas altas, por lo que se vuelve fundamental realizar un plan de gastos cada vez que se reciba un ingreso.
Con información de El Economista
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…
El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…
¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…
El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…
Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…
Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…