Featured

Comisión Nacional de Búsqueda desplegará 127 personas buscadoras en el país

A lo largo de 2023, solo se contaron con 19 buscadores adscritos a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas; de las cuales 13 estuvieron en las oficinas centrales

Teresa Guadalupe Reyes, comisionada nacional de Búsqueda de Personas, informó que se implementarán estrategias para fortalecer las acciones de Búsqueda de personas desaparecidas en México, entre las que destacan el despliegue de 127 personas buscadoras de apoyo permanente en el territorio nacional y 20 adicionales en oficinas centrales para atención urgente.

El pasado viernes, durante la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas del 2024, la funcionaria indicó que, a lo largo de 2023, solo se contaron con 19 buscadores adscritos a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas; de las cuales 13 estuvieron en las oficinas centrales. Mientras que las seis restantes estuvieron ubicadas, 3 en Sinaloa y 3 en Coahuila.

“Cómo lo planteamos, a partir del 1 de febrero, vamos a contar con 127 buscadores de apoyo permanente en territorio, en los estados; con tareas de búsqueda, pero también que nos ayuden con tareas de la actualización del Registro (Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas)… También actividades de identificación forense”, detalló la comisionada.

Así se distribuirá a buscadores en el país

Del total de personas buscadoras distribuidas en todo el territorio, se aseguró que Baja California Sur, Hidalgo San Luis Potosí, Durango, Querétaro, Aguascalientes, Yucatán, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y la Ciudad de México, contaran con tres buscadores.

Zacatecas, Coahuila, Puebla, Baja California, Guanajuato, Nayarit, Morelia, Quintana Roo, Colima y Chiapas, recibirán a cuatro buscadores por cada entidad.

Mientras que, en el Estado de México, Jalisco, Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, Sinaloa, Michoacán, Sonora, Guerrero y Oaxaca fueron asignados cinco buscadores por cada estado.

Por otro lado, la funcionaria destacó el intercambio de información entre distintas autoridades para mejorar la estrategia de búsqueda y mencionó las recomendaciones, tales como la capacitación y especialización del personal.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, quien encabezó la sesión, reafirmó que la búsqueda de personas desaparecidas es una prioridad y de especial importancia para el Gobierno de México. Además, destacó la intensificación de los esfuerzos y la coordinación entre dependencias para obtener resultados más efectivos y rápidos.

Desde 2016, suspendidas mesas de trabajo de FGE con asociaciones que buscan desaparecidos

El Economista

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 9 de abril

Reciben capacitación para supervisar centros penitenciarios Que el gobernador Mauricio Kuri inauguró, en el Centro…

4 horas hace

Habitantes de Cadereyta piden no heredar deudas del sindicato

Ciudadanos opinaron qu la huelga, que duró casi 2 meses, afectó la imagen del municipio…

4 horas hace

De nuevo, la precariedad laboral

Hace un par de años, precisamente por estas fechas, trabajaba yo como “corresponsal” de una…

4 horas hace

Elección judicial en Querétaro: 26 candidatos se disputan ocho cargos a jueces de distrito

Este 1 de junio los queretanos podrán elegir a ocho nuevos jueces para los juzgados…

5 horas hace

Cruz Azul elimina a su némesis de la Concachampions

Un par de goles de Ángel Sepúlveda sentenció la victoria del Cruz Azul 2-1 y…

8 horas hace

Ayuntamiento de Querétaro aprueba apoyo de beneficiarios de policías caídos

El Ayuntamiento de Querétaro avaló un programa de apoyos extraordinarios para beneficiarios de policías municipales…

9 horas hace