Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) afirmaron que es posible anular elecciones por la participación de grupos de la delincuencia organizada.
La magistrada presidenta de esa institución, Mónica Aralí Soto Fregoso, explicó que hay precedentes con sentencias muy claras, donde se anuló toda una elección cuando se comprobó que no cumplió con la calidad que deben tener.
Puso como ejemplo un caso en Michoacán, donde se anularon casillas por demostrarse la intervención de delincuentes, aunque en ese caso específico, no se anuló toda la elección, porque fueron casillas focalizadas.
El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera recordó que, para anular parte de una elección o una elección completa por esa causa, es necesario identificar violencia generalizada, así como la “determinancia”, es decir, si esta influyó en el resultado.
Comentó que se ha bajado el estándar probatorio para casos en los que se señala al crimen organizado como causante de violencia generalizada en una elección y esa es una política judicial que se mantendrá.
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña explicó que la ley establece los supuestos en los que se puede anular una elección por esa razón, ya sea por violación a los principios generales de la elección o por violencia generalizada.
Sin embargo, recalcó que “si llegamos al momento en los que tenemos una elección con estos elementos, hemos fracasado” en la organización electoral.
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…