Featured

AMLO celebra autorización de la Cofece para comprar plantas a Iberdrola

“Yo ni esperaba que aprobaran (la compra). Pero fue un avance”, afirmó el mandatario quien informó que condicionará la adquisición al cumplimiento de diversas condiciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno pagará el 26 de febrero las 13 plantas generadoras de electricidad que compró a la española Iberdrola, pese a que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó en la víspera que condicionará la adquisición al cumplimiento de diversas condiciones.

La transacción de 6,000 millones de dólares fue anunciada en abril de 2023 e involucra a 12 plantas de ciclo combinado con una capacidad de 8,400 megavatios y una eólica de 103 megavatios. La compra fue calificada por el mandatario como una “nueva nacionalización” de la industria eléctrica mexicana.

“Se portaron bien (Iberdrola), porque cumplieron; ahora les vamos a pagar el día 26 de este mes, a ver si el 27 ya voy a una planta”, dijo López Obrador en rueda de prensa. “Se está por cerrar la operación pero sí fue un buen paso”, agregó.

“Yo ni esperaba que aprobaran (la compra). Pero fue un avance”, afirmó AMLO. El presidente cuestionó a la Cofece por considerarla un organismo creado por sus antecesores para poner al Gobierno al servicio de empresas particulares, en lugar de para defender a particulares.

Afirmó también que el fallo del regulador pretende poner limitaciones para que las plantas no paguen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) -a la que el presidente ha buscado dar mayor preponderancia en el sector con varias reformas legales-, con el “pretexto” de evitar un monopolio.

El primer mandatario anunció que su administración está buscando mecanismos legales para cumplir con las condiciones de la Cofece, que el jueves dijo que los compradores deberán operar las 13 plantas de manera independiente y evitar el intercambio de información sensible o estratégica entre competidores.

El regulador también señaló que se deben fijar controles para que las decisiones sobre la administración de las plantas sólo puedan ser adoptadas mediante votaciones calificadas o con la intervención obligatoria de inversionistas institucionales o miembros independientes.

Además, estableció que los directivos y otros encargados de la operación de las plantas deberán abstenerse de tener cargos en algún otro competidor; además de que no podrán ser designados quienes fueron servidores públicos en los últimos cuatro años.

«Marcha por Nuestra Democracia» es para defender la corrupción: AMLO

El Economista

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

5 minutos hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

37 minutos hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

1 hora hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

1 hora hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

2 horas hace

Inauguran en Querétaro el Panamericano de Taekwondo

En Querétaro, se llevó a cabo la inauguración del Panamericano de Taekwondo en las categorías…

2 horas hace