Amazon y Mercado Libre podrían eliminar las promociones relacionadas con servicios de streaming que ofrecen en los programas de membresía Meli+ y Amazon Prime, según el dictamen preliminar publicado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en el que se señala a ambas compañías de incurrir en barreras a la competencia en México.
En caso de que el pleno de la Cofece ratifique el dictamen emitido por su Autoridad Investigadora, los gigantes del comercio electrónico, los cuales dominan, con 85%, el mercado de quienes venden en sus marketplace, tendrán que eliminar los accesos gratuitos y las promociones vinculadas a servicios de streaming y a otro tipo de servicios digitales de sus plataformas.
“Se ordena a Amazon y Mercado Libre desasociar de las membresías y/o programas de lealtad los servicios de streaming, así como cualquier otro servicio que no esté relacionado con el uso del marketplace (e.g. juegos, música, entre otros)”, se lee en el dictamen publicado por la Cofece en el DOF.
Tanto Amazon como Mercado Libre ofrecen acceso gratuito y promociones vinculadas a servicios de streaming y a otros servicios digitales, como el streaming de audio y los videojuegos, en sus programas de suscripción.
En el caso de la estadounidense, la membresía Amazon Prime incluye el acceso y uso de la plataforma de video bajo demanda Amazon Prime Video, que pertenece a la misma matriz. Amazon también ofrece en su plan el acceso a su plataforma Amazon Music, un servicio de streaming de audio; así como a Prime Gaming, el cual incluye a la plataforma de streaming de videojuegos Twitch.
El costo de una membresía mensual de Amazon Prime es de 99 pesos; mientras que anualmente, es de 899 pesos.
En el caso de Mercado Libre, la compañía ofrece acceso gratuito a las plataformas Disney+ y Star+ y Deezer; mientras que también brinda 30% de descuento en el costo de acceso a VIX Premium, HBO Max y Paramount +. El precio de la suscripción de Meli es de 129 pesos al mes en México.
A partir de una investigación iniciada en 2022, la Autoridad Investigadora de la Cofece determinó que no hay condiciones de competencia efectiva en el mercado del comercio electrónico en México, debido a que Amazon y Mercado Libre incurren en barreras a la competencia.
La fiscalía de la agencia mexicana antimonopolio enlistó tres barreras a la competencia en las que se ven envueltas ambas compañías:
Sin embargo, el dictamen publicado por la Autoridad Investigadora de la Cofece tiene un carácter preliminar, por lo que debe ser aún ratificado por el pleno de la comisión. Ambas compañías dijeron en su respuesta a la Cofece que las prácticas que llevan a cabo en México favorecen a la libre competencia.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…
El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…
¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…
El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…
Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…
Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…